El Callao

VÍCTOR KAFROUNI INSISTE EN LA NECESIDAD DE UNA PEQUEÑA MINERÍA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA

. Fortalecer la organización de la pequeña minería para el bienestar colectivo.
. La seguridad y estabilidad de la Pequeña Minería garantiza la producción.

El diligente vicepresidente del Bloque de Integración Empresarial del Sur (BIESUR), Víctor Kafrouni, insiste en la necesidad de desarrollar mecanismos de organización y protección social de la Pequeña Minería para fortalecer la productividad en armonía con el entorno ambiental y social.
Considera Kafrouni que, es urgente promover la seguridad social y estabilidad del Pequeño Minero y su grupo familiar. Desde esta perspectiva la protección del Derecho al Trabajo constituye una prioridad que debe comprometer no solo al Ministerio de Desarrollo Minero y Ecológico y la Corporación Venezolana de Minería (CVM), sino también a las alcaldías de los municipios del sur en combinación con las organizaciones comunitarias y el sector privado.
El dirigente empresarial plantea una visión integral que permita el desarrollo de un modelo de Pequeña Minería Sustentable que abra la cadena de producción en articulación con las organizaciones comunales, las instituciones públicas y el sector privado. Cada alcaldía del sur debería tener una Dirección de Desarrollo Integral de la Pequeña Minería para gestionar y promover una minería sustentable combinada con planes de desarrollo agrícola y pecuario.
Compartimos y celebramos la visión del Gobierno Bolivariana que otorga prioridad al ser humano y al ambiente, pero es imposible desaparecer nuestra historia minera ni pretender que las comunidades no desarrollen la actividad minera porque hay una cultura vinculada a la minería y nuestro compromiso pasa por implementar planes, programas y políticas institucionales que garanticen una actividad minera que no destruya el ambiente y al mismo tiempo le brinde estabilidad y seguridad social al pequeño minero.
Víctor Kafrouni afirma categóricamente que, una Pequeña Minería Sustentable consiste en realizar la extracción del recurso minero de una forma responsable que logre reducir el impacto ambiental y social para multiplicar los beneficios económicos y sociales protegiendo el medio ambiente y promoviendo el bienestar social de las comunidades. Eso requiere grandes y pequeñas empresas rentables y productivas.
En el sur del estado Bolívar, la economía se mueve alrededor de la Pequeña Minería como motor del comercio y garantía de ingreso del grupo familiar. Esa minería de baja escala garantiza el insumo para las grandes empresas que se han instalado en la región. Por esa razón, debemos impulsar su organización, seguridad, estabilidad y protección como soporte fundamental de la productividad.
Para finalizar, Víctor Kafrouni, reitera que tanto el sector público como el privado no pueden perder de vista el Plan Nacional de las 7 Transformaciones que contempla la explotación racional de nuestros recursos mineros con el propósito de consolidar la recuperación económica del país y la reactivación del aparato productivo. Una recuperación económica que necesita una Pequeña Minería organizada, sustentable y productiva.

Deja una respuesta