Edición DigitalEditorialOpinión

TIPS DE ELIAS ROJO

1.- LOS DESVARÍOS DE LAS POSTULACIONES. El reglamento de postulaciones establece que no se permiten campañas de candidatos, pero todos hacen campaña. No importa el número de veces que se postule un candidato, pero quien reciba más postulaciones tiene más posibilidad de ser seleccionado. La postulación no está restringida para nadie, va más allá de la militancia, pero pocos tienen chance de convertirse en escogidos o ungidos. Los desvaríos del proceso de postulación es de tal naturaleza que la Diputada “Fosforito” propuso que se realizará una prueba antidoping a los postulados para evitar travesuras de algún infiltrado. En el estado Bolívar, las postulaciones se han convertido en un verdadero torneo de zancadillas, quizás por la falta de un Enlace Político que ponga orden.
Quienes ejercen cargos públicos y tienen intenciones de perpetuarse utilizan todas las ventajas que da el cargo para realizar una indiscreta campaña electoral que incluye desde la presentación de “Memoria y Cuenta” hasta una embriagante jornada de carnaval con una inversión injustificada. Sin embargo, hay quienes aseguran que no habrá reciclaje de candidatos y la “vuelta a la media” comienza con los gobernadores, alcaldes y los sempiternos diputados de nula presencia pública. Esa visión abre las posibilidades a candidatos nuevos con méritos, formación y compromiso para cambiar el rumbo del estado Bolívar y darle un nuevo aliento a la Revolución Bolivariana porque la oposición se conforma con su minúscula cuota a la Asamblea Nacional y sus legisladores reciclados. Los desvaríos de las postulaciones indican que viene una sorpresa con grata aceptación popular. ¡El cambio va sin tropiezo!

2.- ¿Viene o se queda Bautista? Sentencian expertos y videntes electorales que en corto tiempo se va Bautista, pero puede venir o quedarse Bautista para llenar un vacío que nadie percibirá. Los profetas de cafetín sostienen que el escenario político favorece a un Bautista que no tiene alas de ángel , aunque hay un Mayor General que puede ser nominado sin considerar postulaciones. En ese triángulo se debate el próximo inquilino de la calle Constitución. ¡Entre Bautistas te veas!

3.- EX POMETAL 2025 CON OLOR A DESPEDIDA BUROCRÁTICA. Desde el 17 hasta el 21 de marzo, en el club Caronoco de Ferrominera del Orinoco, las empresas del Hierro, Acero, Aluminio, Servicios y Minería exhibirán su potencial productivo para propiciar acuerdos económicos y alianzas estratégicas. Esta II Edición de la Expo Metal contempla como objetivo central la realización de “Ruedas de Negocio” donde industriales, proveedores, empresarios, inversionistas y prestadores de servicios podrán promover la inversión en tecnología y producción nacional y al mismo tiempo fortalecer el encadenamiento productivo para abrir nuevas oportunidades al mercado nacional e internacional. La Expo Metal 2025 promete convertirse en una oportunidad de negocios para el Estado Nacional en su objetivo de acelerar la recuperación económica del país.
Por otro lado, la Expo Metal 2025 se proyecta como el escenario de despedida de una estructura burocrática que estaría haciendo sus últimos negocios. Una estructura burocrática que frena el avance de las Empresas Básicas, desprecia el papel de los trabajadores como factor fundamental del proceso productivo y convirtió la CVG en una especie de “Bolsa de Valores” para su beneficio particular. Una estructura burocrática que arrastra el modelo de gestión impuesto por el “Clan Maldonado”. ¡A seguir buscando El Dorado!

4.- DIRIGENTES DE LA CBST SABOTEAN ALCASA. Desprestigiados dirigentes sindicales de la CBST están utilizando instituciones públicas vinculadas al Ministerio del Trabajo para pretender supuestas inspecciones laborales en ALCASA con la intención de crear un clima de zozobra entre los trabajadores con la aviesa intención de sabotear la gestión de Gustavo Caldera quien sustituyó a una pieza clave de la CBST que ejerció la
presidencia y control absoluto de la empresa. Los dirigentes de la CBST no se resignan ni quieren aceptar que perdieron el control de ALCASA por incompetentes y ahora pretenden sabotear la gestión de Gustavo Caldera sin considerar que el daño se lo están haciendo a la empresa y sus trabajadores. Con las pretendidas inspecciones laborales a la planta pretenden demostrar que están ocurriendo accidentes laborales por irresponsabilidad del cuerpo de gerentes y el presidente de ALCASA, olvidando que ellos mismos son los responsables de la destrucción de la planta y la caída de la producción. ¡Sorpresa que da la vida!

5.- LA OPOSICIÓN SIGUE BUSCANDO CANDIDATO A LA GOBERNACIÓN. En el chavismo sobran los candidatos y la oposición no logra convencer a ninguno para que
acepte el reto y aproveche el descontento popular para conseguir los votos necesarios. Los turcos (Yusset y Carvajalin) no les interesa el negocio de la candidatura. Velásquez sigue desaparecido del escenario, el radiodifusor ya cobró y el Centro Ampliado sigue
experimentando y se asoma la posibilidad del César de los Ramírez con la condición de encabezar la lista de diputados a la Asamblea Nacional. ¡Se busca candidato de oficio!

Deja una respuesta