Edición DigitalEditorialNacionales

» HACE 45 AÑOS EL ORINOCOSE TRAGO AL GRUPO MADERA»

Por William Flores

El día viernes 15 de agosto de 1980, la barcaza “Esther” que llevaba en su cubierta a los artistas, músicos y cantantes del “Grupo Madera”, navegaba por el caudaloso Orinoco, hizo aguas, se fue a pique y perecieron ahogados 18 personas, 11 de ellos integrantes del Grupo Madera, ellos fueron los hermanos Jesús » Chu» Quintero, y Ricardo Quintero, Luis Orta, y Ricardo Orta, Lesvy Hernández, Alfredo Sanoja, Juan Ramón Castro, Héctor Romero, y las hermanas Alejandrina Ramos, Nilda Ramos y Tibisay Ramos todos nativos y habitantes de la populosa barriada de San Agustín del Sur de Caracas! La prensa de entonces bautizó este lamentable hecho como “La tragedia del Orinoco”.
Todos los músicos y cantantes de El Grupo Madera se encontraban en el pueblito de Samariapa (estado Amazonas) “cumpliendo con una invitación para realizar una gira fluvial a través de los pueblos indígenas del Estado Amazonas, emitida por la Dirección y Promoción del Consejo Nacional de la Cultura, perteneciente a la Fundación del Niño” y el Ministerio de la Juventud.
A las siete de la mañana de ese fatídico día comenzaron a abordar la embarcación “Esther” (un barco de mediano calado de madera, con dos niveles, de origen brasilero), viajaban 50 personas en total.
Es de destacar que muchos de los viajeros hicieron observaciones porque las compuertas del barco -delantera y trasera de la entrada estaban entreabiertas. La respuesta del capitán de la nave fue: “Eso es normal, todo está bien”. A las 8 y 05 minutos zarparon de Samariapa, con mal tiempo y un río crecido, hacia el pueblo de San Fernando de Atabapo, para seguir la gira por el Amazonas en un recorrido de 14 horas aproximadamente. A los cinco minutos del despegue ya estaban bordeando los caños, iban contra corriente del río padre. A los 15 minutos de navegación se dieron cuenta que un hilito de agua, invadía el primer nivel de la débil embarcación, lo que en segundos se convirtió en un torrente que penetraba los compartimientos del frágil barco, la lluvia era fuerte es en ese momento cuando la embarcación Esther se va a pique y
las aguas del Orinoco se tragaron la embarcación, con él se llevó a parte de su gente y, los tambores blanco “Batá” quedaron flotando en el agua junto a las maracas y los otros instrumentos.
Carlos Daniel Palacios “El sonero de Marín” fue el primero en ver que el barco se iba a pique. El pánico, el miedo y el terror a la muerte los embargó a todos. No encontraban qué hacer. La fuerte lluvia, el barco hundiéndose, la orilla estaba lejos. Los que sabían nadar se tiraron al agua para buscar salvar la vida y la de sus compañeros. Los nativos Makiritare y sus canoas fueron los salvadores de muchos de los sobrevivientes.
Todo el Barrio Marín de San Agustín, fue un grito de dolor y de tristeza por la muerte de sus hijos!

Deja una respuesta