Opinión

Tumeremo, Capital del Estado Guayana Esequiba

Desde el inicio de la constitución de nuestro Estado Guayana Esequiba, sabemos que su conformación geográfica abarca los 160 mil km² en reclamación, además de parte de los municipios del estado Bolívar que hacen frontera con nuestro Esequibo.
Tumeremo, capital del municipio Sifontes, es también la capital administrativa del naciente Estado Guayana Esequiba.
Razones por las cuales Tumeremo debe ser la capital permanente del naciente Estado Guayana Esequiba

  1. Las políticas de paz de la República Bolivariana de Venezuela, dirigidas por nuestro presidente Nicolás Maduro, no avalan el uso de la fuerza para la ocupación de nuestro Esequibo. Nuestras políticas están basadas en el diálogo y en la restitución legal reconocida en documentos históricos y en nuestra historia nacional.
    Por estas razones, y por el mandato constitucional de crear el Estado Guayana Esequiba, su conformación geográfica incluye el Esequibo y parte de nuestros municipios fronterizos con el territorio en reclamación.
  2. Tumeremo, con sus 12.537 km², es el territorio más desarrollado de todas las ciudades y pueblos que conforman los municipios fronterizos con nuestro Esequibo.
  3. Tumeremo fue el lugar desde donde el general Domingo Sifontes vivió y organizó el rescate y la restitución de los derechos nacionales sobre el Esequibo y todo el sur de Venezuela.
    Los sifonteños y tumeremenses forman parte del ideario patrio de defensa del territorio Esequibo como ningún otro pueblo o municipio cercano.
  4. El estado Bolívar, con sus 242.801 km² —casi la mitad del territorio nacional— posee una vasta geografía selvática que hace compleja su gobernabilidad.
    La creación del nuevo Estado Guayana Esequiba, con municipios extensos como La Gran Sabana, Sifontes y Antonio Díaz, ofrecería una oportunidad jurídico-administrativa y territorial para brindar una atención más directa a sus habitantes, en un ámbito geográfico más manejable y con recursos suficientes para su desarrollo.
    Tumeremo, ubicada en el centro, en el corazón del lado oeste del Cuyuní, sería el bastión natural en la lucha por la recuperación de nuestro territorio.
  5. Si existe un pueblo cuyo gentilicio está estrechamente ligado a la recuperación de nuestro Esequibo, ese pueblo es Tumeremo. En su memoria colectiva vive el legado del general Domingo Sifontes, nombrado por Cipriano Castro como “Guardián del Esequibo”.
  6. Desde la posición política del Movimiento Somos Venezuela, se entiende que durante el período de las pasadas elecciones de alcaldes y concejales se mantuviera el ordenamiento jurídico-administrativo y territorial de los municipios pertenecientes al estado Bolívar. Sin embargo, para la constitución geográfica y jurídica del Estado Guayana Esequiba, es necesario que la Asamblea Nacional legisle y realice las reformas constitucionales pertinentes.
  7. Finalmente, lo más importante en defensa de nuestro Esequibo es reconocer la espiritualidad que acompaña a los habitantes de las poblaciones fronterizas con el territorio en reclamación.
    Que Tumeremo sea definida, sin lugar a dudas, como la capital permanente del Estado Guayana Esequiba es un acto de justicia histórica con el pueblo que, hace más de 100 años, acompañó al general Domingo Sifontes en la recuperación de miles de kilómetros del territorio que hoy forma parte de nuestra Venezuela.
    Además, Tumeremo fue el primer espacio (parroquia) en fundarse como pueblo organizado dentro del municipio Sifontes, a diferencia de las parroquias Dalla Costa, San Isidro y otras comunidades como San Martín y Hoja de Lata, así como del resto de los municipios que se incorporarán al nuevo Estado.

Breve reseña histórica de Tumeremo
Tumeremo fue fundada el 26 de enero de 1788 bajo el nombre de Misión de Nuestra Señora de Belén de Tumeremo por los frailes capuchinos catalanes Fray Mariano de Perafita, Buenaventura de Carrocera y Fray Tomás de Santa Eugenia.
El nombre Tumeremo significa “Culebra pintada” en el dialecto de los primeros pueblos indígenas que habitaron estas tierras.

Durante la Campaña de Guayana, el general Manuel Piar luchó contra los realistas para apoderarse de las misiones capuchinas del reino de España.
Luego de liberar Tumeremo, los sobrevivientes españoles fueron encarcelados y condenados a muerte.
Desde entonces, la ciudad se convirtió en un sitio estratégico y en cuartel de los soldados patriotas comandados por Simón Bolívar.
A partir de 1830, diversas poblaciones indígenas y de otros orígenes comenzaron a asentarse en los alrededores de Tumeremo.

Llamado a las autoridades
A toda autoridad política, legislativa, jurídica y militar de nuestro Gobierno Bolivariano, hacemos un llamado para que la parroquia Tumeremo sea declarada, de manera definitiva, Capital Permanente del Estado Guayana Esequiba, en honor a nuestra historia, a nuestro gentilicio y a la memoria colectiva de los primeros y actuales Guardianes del Esequibo.
Domingo Sifontes —el llanero intelectual, el “terror de los ingleses”— vive hoy más que nunca ante las nuevas pretensiones de la derecha extrema de invadir nuestra patria.
Vive en el corazón de cada habitante de frontera que sabe y siente que el Esequibo es nuestro.
¡Domingo Sifontes está vivo en cada Guardián del Esequibo!

Deja una respuesta