Edición DigitalEditorialOpinión

TIPS DE ELIAS ROJO…

1.- PSUV CELEBRA VICTORIOSA JORNADA DE POSTULACIONES. No hay duda, con esta victoriosa jornada gana el PSUV con la fuerza indetenible del Poder Popular.
Fueron 47.553 Asambleas Comunitarias con participación abierta y libertad para postular sin restricciones ni imposiciones. Se evidenció la recuperación del entusiasmo colectivo y la reactivación de la maquinaria electoral. Aparece en el escenario un nuevo contingente de dirigentes políticos, sociales y comunitarios, comprometidos con la Revolución Bolivariana, que avanza para darle impulso a los cambios institucionales planteados por el Presidente de la República en el Programa de las 7 Transformaciones. Comienza una etapa de cambio y transformación institucional. Las comunidades certifican los planteamientos de Nicolás y Diosdado. Con esta victoriosa jornada de postulaciones se abren los senderos para la recuperación de la confianza en las instituciones públicas. Quedó rechazada una estirpe de dirigentes que se han aprovechado de las instituciones públicas con prácticas ajenas a la sana administración y la eficiencia institucional. De nada sirvieron la presión y el chantaje sobre los dirigentes comunitarios porque la gente entendió que “la línea es que no hay línea”.
¡Las trompetas de la victoria anuncian tiempos de cambio!

2.- LAS BASES CASTIGARON A DIRIGENTES CORRUPTOS E INEFICIENTES.
Las bases del PSUV y demás partidos del Gran Polo Patriótico junto con las organizaciones comunitarias que conforman el Poder Popular castigaron con su rechazo a dirigentes que se han apoderado de las instituciones y las utilizan para satisfacer sus negocios e intereses personales. Las comunidades reunidas en asambleas rechazaron los nombres de los burócratas de la CBST que solo lograron reducidas postulaciones por medio del chantaje, la amenaza y la presión sobre dirigentes comunitarios y líderes de calle. El grupo y los herederos del “Clan Maldonado” recibieron un rechazo contundente y se demuestra que perdieron la conexión con los sectores populares y con los trabajadores. ¡El último que apague la luz y recoja sus corotos!

3.- LAS BASES HABLARON, AHORA LE TOCA A LA DIRECCIÓN NACIONAL INTERPRETAR EL MENSAJE. La participación y el entusiasmo de las bases del PSUV y los partidos del Gran Polo Patriótico puede decaer si la Dirección Nacional no interpreta cabalmente el mensaje enviado este sábado desde las Asambleas Comunitarias. En esta oportunidad es imprescindible dejar a un lado todo contubernio y respetar la decisión de las bases partidistas y el Poder Popular a la hora de decidir las candidaturas a la gobernación, la Asamblea Nacional y el Consejo Legislativo. Si persiste el apoyo a los rechazados por la base, se entierran las posibilidades de recuperar la confianza popular y el desarrollo de la transformación institucional que necesitamos. ¡Amor con amor se paga!

4.- LA OPOSICIÓN ARRINCONADA Y DESCONFIGURADA.
La oposición en el estado Bolívar quedó más arrinconada y totalmente desconfigurada después de la exitosa jornada de Asambleas Comunitarias para postulación de candidatos del PSUV y el Gran Polo Patriótico. Si estaban enrededados, sin lograr un candidato para la gobernación y en una pelea descarnizada por los primeros lugares en la lista de diputados y legisladores, ahora se profundizan las contradicciones y el síndrome de la derrota anticipada los arropa para dejarlos arrinconados y desconfigurados. No tienen capacidad de respuesta política ni fuerza organizativa para enfrentar las elecciones del próximo 25 de mayo. Seguirán como borrachos peleando por una botella vacía.
¡Se rompieron
las talanqueras!

5.- EXPO METAL 2025: UNA OPORTUNIDAD PARA GUAYANA. Hoy comienza la Expo Metal 2025. Es su segunda edición y abre un abanico de posibilidades para la inversión nacional y extranjera en áreas de minería, metal mecánica y servicios. Queremos verla e interpretarla como una oportunidad para atraer capital a Guyana. Una oportunidad para desarrollar alianzas estratégicas que impulsen la recuperación de la capacidad productiva de las Empresas Básicas y, así, poder devolverle a los trabajadores sus beneficios laborales y el derecho a un salario digno. Celebramos la iniciativa y organización de la Expo Metal 2025, pero rogamos por mayor transparencia y apertura de las Ruedas de Negocio porque los empresarios de Guayana lo merecen.
¡La transparencia garantiza el éxito!

Deja una respuesta