Ciudad GuayanaEdición DigitalEditorial

Servicio eléctrico preocupa a los Guayaneses

Se fue la luz…se ha convertido en una rase común en algunas comunidades de Guayana, esto sucede en sectores residenciales y también en comerciales, hay sitios donde se interrumpe dos y tres veces al día. Hay un caso particular en una parte de Alta Vista donde se está interrumpiendo muy consecutivamente el servicio, este lugar comprende 4 centros comerciales donde se registran más de 400 comerciantes, varios conjuntos residenciales , 5 emisoras de radio, supermercados, panaderías y hasta la sala de arte Sidor, esto genera pérdidas sustanciales, no solo por la dificultad de trabajar también les preocupa el daño de algún equipo que por la fluctuación pueda dañarse. El llamado es a la empresa Corpoelec para que consideren corregir la situación totalmente, se conoce que las cuadrillas de esta institución atiende la incidencia al momento pero no se ha podido corregir en totalidad, por lo cual comerciantes piden que la acción sea estructural, alegando que ellos pagan sus recibos que en algunos casos son considerados altos, para que pueda ser retribuido en una atención eficiente.
En Venezuela existe la LEY DEL SERVICIO ELECTRICO, la cual define las generación, distribución y comercialización de esta, vamos a citar el artículo que establece las características y condiciones del cobro del servicio.
Artículo 39° Las empresas comercializadoras especializadas tienen las obligaciones siguientes: Cumplir la normativa que, de conformidad con esta Ley, imparta la Comisión de Energía Eléctrica; Registrar ante la Comisión Nacional de Energía Eléctrica y el Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico todas las contrataciones realizadas con otros agentes del Mercado Mayorista de Electricidad; Compensar los daños causados a sus usuarios como consecuencia de fallas en el suministro de energía eléctrica, de conformidad con esta Ley y su Reglamento; Informar a sus usuarios sobre la tarifa que les sea más conveniente…
El pago de este servicio debe garantizar el mantenimiento y reposición de equipos mientras sea necesario, la dificultad presentada en un circuito de Alta Vista debe ser atendida con celeridad, ya que representa un sector de mucha productividad.

SE PUEDE IR A LA SUNDDE Y DEFENSORIA DEL PUEBLO.
Nuestra constitución tiene mecanismo de protección ciudadana, por eso es importante la organización vecinal y de los comerciantes en el marco de la solución del problema, gestionar por los canales regulares el reclamo sobre este tema, La Defensoría del Pueblo es una de las instituciones donde solicitar el apoyo ante este problema colectivo, la Sundde es el organismo encargado de defender al consumidos, los usuarios que reciben un servicio también pueden ir a esta instancia en busca de defensa para que la empresa prestadora del servicio pueda satisfacer las necesidades de quienes pagan por recibir electricidad.
Desde nuestra plataforma REALIDADES haremos gestión de apoyo a los ciudadanos que a bien podamos llevar estas solicitudes en los organismos de protección para que esta situación sea resuelta, en bien de los ciudadanos.

Deja una respuesta