SALIDA DE EMERGENCIA

La sádica política de Trump hacia los Venezolanos tiene un efecto continuo y persistente, pareciera que en el despacho oval de la Casa Blanca, hubiese una agenda semanal con el rotulo de Venezuela en la cual esta anotado en estricto orden cronológico la política de ataque continuo a sus habitantes, y digo habitantes porque desde la experiencia cubana sabemos que cualquier medida en la política exterior de los Estados Unidos que busque perjudicar a los potenciales enemigos, siempre la reciben sus habitantes quedando indemnes los personeros del gobierno donde va dirigida. Los persistentes apagones en la isla, la falta de combustible, comida, medicinas realmente la sufren los cubanos a pie, sus jerarcas siguen comiendo langostas, durmiendo con aire acondicionado, viajando a los países amigos y gozando de las prebendas del poder sin inmutarse por el sufrimiento de su gente. Aquí el panorama no luce más esperanzador, los índices de delitos habían caído a niveles inimaginables, en parte porque gran porcentaje de la migración estaba conformada por delincuentes que habían perdido su fuente prospera de trabajo, parece tragicómico pero los robos habían disminuido porque la gente no tenía dinero encima, la devaluación del Bolívar de hace algunos años sobrepasaron la capacidad del Estado para imprimir billetes y si lo hacía se requería una caja de efectivo para pagar un desayuno, el auge de la banca digital no fue por un salto de modernidad, fue la necesidad de realizar las operaciones con el único medio medianamente confiable que existía, por lo tanto los comercios podían estar tranquilos que no aparecería una banda de asaltantes para ordenar abrir la caja registradora donde sólo encontrarían comprobantes de puntos de ventas digitales, los mecanismos de bloqueo con huella, código imei, claves o reconocimiento facial, más el abaratamiento de de telefonía celular eliminaron el incentivo por el robo de estos aparatos perdiendo el valor comercial que tenían en un principio, la drástica reducción de la circulación de vehículos motivado a la escasez de gasolina también limitaron el robo de vehículos y los pocos que circulaban lo hacían con los litros justos en el tanque para actividades de emergencia, ¿quién se va a robar un automóvil que se le quede sin combustible en cualquier avenida y sin posibilidades de ingresar en una gasolinera porque están cerradas sin combustible.? La gran mayoría de los operadores delictuales salieron del país hacia nuevos destinos, un gran numero a los Estados Unidos y otro a zonas de mayor movimiento de riquezas como fronteras o zonas mineras, gran parte de ese oscuro contingente esta siendo retornado al país que vivía una burbuja artificial de prosperidad no por aumento de ingresos sino por disminución de gastos, había menos comensales en la mesa y la comida rendía más, bueno eso va en camino de acabarse así como el volumen de las remesas que aliviaban la situación. Detrás de la devolución de muchos indeseables Trump decide no renovarle la licencia para comerciar nuestro petróleo a Chevron cortando un importante flujo de ingresos que permitían abastecer los anaqueles de los comercios y comprar el combustible que necesitamos, ahora nos sorprende con la eventual prohibición de ingreso a territorio americano de Cubanos y Venezolanos incluyéndonos en una lista de países indeseables para ellos como Irán, Libia, Corea del Norte y Siria, de casualidad altos panas de Nicolas. La agresiva política exterior al fijar incluso “estrategia militar” para recuperar el Canal de Panamá, su fijación con Groenlandia y el discurso de amenazas no hacen mella en los directos culpables y repercuten en las victimas más débiles como el pueblo de esos países. Los gobernantes de esos países no tienen como proyecto ir a Disney o al Super Bowl con la familia, pero muchos inmigrantes que ayudan sus familiares trabajando por temporadas ven frustrados sus proyectos, Usa ya no tendrá entradas para los venezolanos, sólo salidas de emergencia. Seguiremos conversando. Claudiozamora06@gmail.com