Recuperar el Sistema Eléctrico Nacional: Clave para el relanzamiento industrial de Guayana

La recuperación de las empresas básicas de Guayana pasa, inevitablemente, por la rehabilitación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Así lo afirmó César Ramírez, exdiputado al Consejo Legislativo del estado Bolívar, quien destacó la urgencia de revitalizar el sector industrial de la región para fortalecer la economía del país.
Guayana, considerada la alternativa no petrolera de Venezuela, ha sido un pilar en la producción de aluminio, acero y otros recursos fundamentales. Sin embargo, la crisis eléctrica ha limitado su capacidad operativa, afectando no solo a la industria, sino también al empleo y el bienestar de la población. Ramírez enfatizó que aunque la recuperación del SEN no depende directamente de la gobernación, el nuevo gobernador debe asumir un rol activo como mediador ante el gobierno nacional para impulsar soluciones concretas.
“La recuperación del sistema eléctrico debe ser una prioridad nacional, y el liderazgo regional tiene que convertirse en el principal lobista para que este objetivo se cumpla”, afirmó Ramírez. Entre las acciones necesarias para mejorar el SEN, señaló la rehabilitación de las represas hidroeléctricas, la modernización de la infraestructura de transmisión y distribución, así como la inversión en generación alternativa para diversificar la matriz energética.
A pesar de los desafíos, hay razones para la esperanza. Con voluntad política, inversión y una planificación estratégica, es posible devolverle a Guayana su papel protagónico en el desarrollo económico de Venezuela. La clave está en unir esfuerzos entre el sector público, la empresa privada y la sociedad civil para garantizar un suministro eléctrico confiable y sostenible que permita reactivar la industria y generar nuevas oportunidades para los guayaneses.Recuperar el Sistema Eléctrico Nacional: Clave para el relanzamiento industrial de Guayana
La recuperación de las empresas básicas de Guayana pasa, inevitablemente, por la rehabilitación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Así lo afirmó César Ramírez, exdiputado al Consejo Legislativo del estado Bolívar, quien destacó la urgencia de revitalizar el sector industrial de la región para fortalecer la economía del país.
Guayana, considerada la alternativa no petrolera de Venezuela, ha sido un pilar en la producción de aluminio, acero y otros recursos fundamentales. Sin embargo, la crisis eléctrica ha limitado su capacidad operativa, afectando no solo a la industria, sino también al empleo y el bienestar de la población. Ramírez enfatizó que aunque la recuperación del SEN no depende directamente de la gobernación, el nuevo gobernador debe asumir un rol activo como mediador ante el gobierno nacional para impulsar soluciones concretas.
“La recuperación del sistema eléctrico debe ser una prioridad nacional, y el liderazgo regional tiene que convertirse en el principal lobista para que este objetivo se cumpla”, afirmó Ramírez. Entre las acciones necesarias para mejorar el SEN, señaló la rehabilitación de las represas hidroeléctricas, la modernización de la infraestructura de transmisión y distribución, así como la inversión en generación alternativa para diversificar la matriz energética.
A pesar de los desafíos, hay razones para la esperanza. Con voluntad política, inversión y una planificación estratégica, es posible devolverle a Guayana su papel protagónico en el desarrollo económico de Venezuela. La clave está en unir esfuerzos entre el sector público, la empresa privada y la sociedad civil para garantizar un suministro eléctrico confiable y sostenible que permita reactivar la industria y generar nuevas oportunidades para los guayaneses.