Edición DigitalEditorialOpinión

Los Tips de Elias Rojo

1.- MADURO CONVOCA CONSTITUYENTE SINDICAL PARA BARRER EL BUROCRATISMO. El presidente Nicolás Maduro lanzó una convocatoria nacional para iniciar una Constituyente Sindical, con el objetivo de trascender las estructuras burocráticas, envejecidas y agotadas del sindicalismo tradicional. La propuesta busca construir nuevos y poderosos movimientos de trabajadores, alineados con el proyecto bolivariano. Este anuncio representa un golpe mortal para la CBST, central sindical que durante años monopolizó la representación obrera sin renovar sus métodos ni responder a las exigencias del nuevo ciclo productivo. La CBST, aferrada a viejas lógicas de control y verticalidad, entra en estado de desesperación, enfrentando el riesgo de perder su hegemonía frente a una nueva arquitectura sindical que podría emerger desde las bases. La convocatoria presidencial se da en medio de un auge de protestas de trabajadores, demandas por derechos laborales y una creciente crítica al deterioro del Estado de Bienestar Social. La Constituyente Sindical se perfila como un escenario de disputa. ¿será una oportunidad para democratizar las organizaciones obreras o un intento de reconfigurar nuevas formas de control sindical?

2.- NAYROBY ABREU ASUME EN BOLIVARIANO DE ANGOSTURA: ALIANZA INSTITUCIONAL EN MARCHA. En un acto cargado de simbolismo patrio, Nayroby Abreu fue juramentada como alcaldesa del municipio Bolivariano de Angostura para el período 2025–2029. La ceremonia, realizada en la Plaza Bolívar de Ciudad Piar, reunió al Poder Popular, autoridades civiles, militares y comunales, marcando el inicio de una gestión que refleja la reconfiguración del mapa institucional de Bolívar. En su discurso, Nayroby Abreu delineó una estrategia centrada en consolidar una alianza institucional con la Gobernadora del estado, Yulisbeth García, y con Ferrominera Orinoco, para articular esfuerzos en materia de servicios, producción y protagonismo popular. Aseguró que es necesario reactivar el músculo productivo del eje minero-industrial-agrícola, fortalecer la cooperación institucional y abrir espacios para una gestión participativa, con énfasis en la recuperación de servicios básicos y el impulso a la economía comunal. Vamos a convertir esta alianza en una plataforma de transformación real, que supere el formalismo y se traduzca en soluciones concretas para el municipio Bolivariano de Angostura.

3.- EEUU ES UNA AMENAZA USUAL Y ORDINARIA PARA AMÉRICA LATINA. En 2015, el gobierno de Estados Unidos declaró a Venezuela como una “amenaza inusual y extraordinaria” para su seguridad nacional. A una década de aquel decreto, la narrativa imperial se mantiene intacta, mientras sus intervenciones, bloqueos y desestabilizaciones siguen siendo una amenaza usual, permanente y sistemática para los pueblos de América Latina. Desde el golpe en Chile hasta el bloqueo a Cuba, desde el lawfare en Brasil hasta las sanciones contra Venezuela, el expediente de agresiones es extenso y documentado. El poder hegemónico no descansa. Financia guerras, impone modelos de gobierno, sabotea procesos democráticos y criminaliza la autodeterminación. En contraste, Venezuela resiste, construye y propone. Con errores y aciertos, el país ha defendido su soberanía, apostado por la integración regional y levantado la voz en defensa de los pueblos del Sur. La verdadera amenaza no está en Caracas, sino en los despachos que diseñan bloqueos, promueven invasiones y manipulan organismos multilaterales. La amenaza es el imperialismo, no la dignidad de los pueblos.

4.- LA GOBERNADORA IMPULSA UNA GESTIÓN CON ROSTRO POPULAR. La Gobernadora del estado, Yulisbeth García, consolida su liderazgo en Bolívar y desarrolla una gestión que enfatiza el vínculo emocional y la presencia física como estrategia de liderazgo. Registra más de 970 jornadas de mantenimiento urbano en los distintos municipios, como parte de su gestión “Por amor a Bolívar” y las 7 Transformaciones promovidas por el Ejecutivo Nacional. Esta semana, su equipo ejecutó acciones de ornato, poda, mantenimiento vial, asfaltado integral, dotación de centros de salud y asistencia social directa fortaleciendo la acción comunitaria y el vínculo con el Poder Popular. Más que cifras, se trata de una estrategia de legitimación política y territorial que combina presencia física, vinculo afectivo y resultados visibles con soluciones inmediatas. La gobernadora no solo gestiona. Recorre y habita el territorio, lo embellece y lo convierte en símbolo de hegemonía política. Quienes menosprecian su capacidad y habilidad política se vuelven a equivocar.

5.- LA OPOSICIÓN EN BOLÍVAR SIGUE SIN BRÚJULA. SU SILENCIO TAMBIÉN ES POLÍTICO. En Bolívar, la oposición tradicional ha desaparecido del escenario público tras su derrota electoral de mayo y el “garrotazo político” en las municipales del 27 de julio. Esta semana, ningún actor opositor relevante o emergente ha emitido opinión sobre tema alguno, ni ha convocado actividades públicas o encuentro con los medios de comunicación. La narrativa crítica ha sido sustituida por un silencio que, lejos de ser estratégico, refuerza la hegemonía chavista y deja sin representación activa a sectores descontentos. La inactividad o modorra opositora no es táctica. Es síntoma de fractura interna, desintegración organizativa, pérdida de legitimidad y desconexión con el territorio. En un estado marcado por la disputa política y la urgencia social, la ausencia también comunica, y hoy, comunica abandono del escenario político.

Deja una respuesta