LIBERTAD RELIGIOSA

Por Claudio Zamora
@claudiozamora06
Desde el Edicto de Milán 313 DC en el cual se pone fin a la persecución de los cristianos en el Imperio Romano y se considera el nacimiento de la Libertad de Cultos, pasando por el Estatuto de Virginia en 1.777 que proclama la Libertad religiosa para todos los Estadounidenses que sirvió de base para la primera enmienda de su Constitución, en Venezuela Juan Vicente Gómez la decreto en 1.911 pero es que desde 1821 en Venezuela se empiezan a manifestar conductas anticlericales con el cierre de los monasterios dominicos reaperturados en 1828 por Simón Bolívar prohibiendo igualmente la masonería, hasta 1837 cuando Carlos Soublette los clausuró de manera permanente no solo los templos sino los archivos y bibliotecas, Guzmán Blanco gran maestro de la logia masónica en sus conflictos con la iglesia presento al congreso en 1871 una ley para crear una iglesia nacional independiente de la Santa Sede y cerró los seminarios y monasterios (1874) llegando incluso a expropiar La Universidad Central de Venezuela y otros institutos educativos religiosos, creo el Registro Civil eliminando el registro parroquial el cual requería el acta de bautismo para registrar los nacimientos e instaura el matrimonio civil, en 1945 Rómulo Betancourt por medio del Decreto 123 quitó el financiamiento del Estado a las instituciones católicas y promueve la educación laica, hasta la llegada de Chávez quien vivió varios capítulos de tensiones y decide patrocinar las iglesias evangélicas e incluso la Santería. Si a fundamento legal vamos nuestra constitución en el artículo 59 establece la Libertad Religiosa y de cultos, pero también establece la Libertad de Conciencia en su artículo 61. Traigo esto a colación por la enorme anarquía que cada día aumenta en cuanto a la práctica de ceremonias religiosas y proliferación de templos en las zonas populares, me atrevo afirmar que hay barrios humildes donde hay más recintos religiosos que comercios de alimentos y cualquier hijo de vecino que se aprende algunos versículos de memoria crea su congregación que es una mampara obligada para especular económicamente con la figura del diezmo que no es más que la entrega de la décima parte de los ingresos al pastor de la Iglesia por parte de los feligreses. La excesiva anarquía ha permitido que, en los mercados, vías públicas, áreas deportivas de las urbanizaciones se instalen cultos improvisados los cuales con aparatos de sonido estridentes perturban la tranquilidad de los vecinos y transeúntes con unas ceremonias que privilegian los gritos y exclamaciones altisonantes. Por otra parte ya hay varias denuncias a nivel de Fiscalía y Defensoría del Pueblo donde funcionarios públicos de jerarquía obligan al personal a participar en las oficinas públicas en ceremonias religiosas en contra de su voluntad o amparados en sus posiciones de jerarquía y dominio lo que constituye un acoso laboral y violencia moral en el caso de las empleadas femeninas violando su libertad de conciencia, establecidos en su protección por la Ley sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Debemos entender que la libertad religiosa tiene límites, entre otras en el orden público el cual no puede ser alterado por prácticas religiosas o de otra índole, tampoco se puede destinar horas laborables de servicio público o el uso de dichas instalaciones para su práctica porque se estaría en presencia de la comisión del delito de peculado de uso, previsto en la Ley contra la Corrupción, el mismo derecho que tienen quienes pretenden imponer sus creencias casi de manera forzosa a sus empleados, la tendrían quienes practiquen otras religiones y veríamos por ejemplo los ayunos, las cinco oraciones diarias de los musulmanes, la circuncisión de los niños, la Mezuza arriba de la puerta, el uso de kipá por los judíos o el sacrificio de animales de la religión yoruba. En estos días se hizo público una ceremonia evangélica en una comandancia de policía, bajo el argumento que los habían obligado asistir a una misa de acción de gracias. Es importante entender que tus derechos terminan donde comienzan los ajenos y que para ceremonias y cultos es suficiente con los templos para mal utilizar oficinas, vías o espacios públicos que son de todos los ciudadanos. Seguiremos conversando. Claudiozamora06@gmail.com.
