Ciudad BolívarEdición DigitalEditorial

¡LA UDO CUMPLIRÁ 67 AÑOS, DEL PUEBLO VENIMOS Y HACÍA EL PUEBLO VAMOS! TE VAMOS A RESCATAR.

Roniel Farias
¡LA UDO CUMPLIRÁ 67 AÑOS, DEL PUEBLO VENIMOS Y HACÍA EL PUEBLO VAMOS! TE VAMOS A RESCATAR.

Nuestra amada alma mater, fué creada el 21/11/1958 mediante el Decreto Ley N° 459 publicado en Gaceta Oficial Venezuela N° 25.831, 67 años después es imposible ocultar el dolor al ver como se intenta destruir nuestra casa de estudio. La Universidad De Oriente en la cual me formé académica y profesionalmente, donde inicie mi carrera politica con valores en la lucha diaria por su rescate.
La UDO fue víctima de un saqueo promovido por algunos que tienen el objetivo de destruir la educación y la autonomía universitaria.
Imposible hablar de nuestra universidad sin mencionar la valentía y el amor por la UDO de nuestras autoridades del Núcleo Bolívar encabezada por la profesora María Coromoto Casado, que con su equipo de trabajo han logrado mantener la universidad.
El deterioro de la infraestructura por la falta de presupuesto ha llevado a la caída de las instalaciones, laboratorios y equipos y la inseguridad ha hecho estragos dentro de la universidad.
Muchos profesores y estudiantes han emigrado en busca de mejores oportunidades, lo que ha debilitado la institución.
A pesar de los desafíos, la UDO sigue siendo una institución importante para el oriente del país. Es fundamental que se tomen medidas para abordar los problemas que enfrenta la UDO y garantizar su futuro.
La UDO puede seguir siendo un faro de conocimiento y progreso, sin embargo, es necesario un esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria, el gobierno y la sociedad para superar los desafíos actuales y construir un futuro mejor.

ElAmanecerEstaCerca

Crismar Barrios

Futuro sin la UDO?
Nuestra Ciudad Bolívar no era famosa solo por ser capital histórica, por el congreso de Angostura, su gentilicio, la feria de la Sapoara, su casco histórico o la culebra de las 7 cabezas, sino también por ser una ciudad universitaria.
Nuestra Universidad de Oriente, albergó y formó durante años a médicos, licenciados en enfermería y bionalisis, pero también a geólogos, ingenieros geológicos, entre otras carreras que hacían de nuestra Ciudad, una ciudad universitaria.
Hoy en día, de nuestra amada universidad, sobrevive la escuela de medicina y el decanato, pero de la escuela de ciencias de la tierra y básico solo quedan ruinas qué se niegan a morir de desidia.
Como podemos pensar en futuro, sin pensar en la UDO? Como soñar con crecimiento sin la UDO y sus profesionales? Resulta ilógico, y en realidad lo es.
Como Bolivarenses, hasta quienes no estudiamos en esa casa de estudios la llevamos entre pecho y espalda y nos duele, porque forma parte de nuestra identidad, del ADN de esta ciudad y su historia.
Debemos no solo soñar con volver a verla florecer, sino involucrarnos en que eso sea posible, que el futuro de nuestros muchachos no esté fuera, sino en formarse en nuestra UDO, y salir de allí a contribuir en la construcción de una nueva Venezuela, de esa que soñamos y merecemos.
El futuro nos pertenece, se lo debemos a las nuevas generaciones, y eso sin duda alguna incluye a nuestra UDO, con todas sus carreras activas, albergando estudiantes de todo el país, formando a los mejores profesionales, por eso #RendirseNoEsUnaOpción y #JuntosSomosMásFuertes.

Concejal Crismar Barrios.
@Crismarbarrios_

Jesnieth Rivas.

¡Somos una ciudad universitaria!

La Universidad de Oriente, ha sido un pilar fundamental en la formación de miles de profesionales en nuestro país. Cada estudiante que ha pasado por sus aulas lleva consigo mismo el orgullo de pertenecer a esta prestigiosa institución. Sin embargo, hoy la historia es diferente.
La UDO se ha convertido en un símbolo de resistencia, a lo largo de los años, ha enfrentado crisis socioeconómicas que han puesto a prueba su fortaleza, capacidad y sobrevivencia. El vandalismo y la falta de recursos han afectado gravemente su infraestructura y su calidad educativa, llevándola a niveles que jamás hubiéramos imaginado.
Pero a pesar de estas dificultades, la comunidad universitaria sigue de pie. Estudiantes, profesores, egresados y trabajadores luchan día a día por mantener viva la esencia de la casa más alta. La pasión por el conocimiento y el deseo de superación son más fuertes que cualquier adversidad.
La UDO no solo es un lugar de estudio, es un hogar que ha formado a generaciones enteras. Cada rincón de sus instalaciones guarda historias de esfuerzo y dedicación. Es vital que reconozcamos el valor de esta universidad y apoyemos su recuperación.
Hoy más que nunca, necesitamos unirnos como ciudadanos para defender nuestra identidad y preservar este legado educativo. La casa más alta del oriente es más que una institución, es patrimonio de nuestra historia y nuestro futuro.
Sigamos luchando por ella, porque su fortaleza y recuperación significa el crecimiento del país.
¡Viva la UDO!
@jesniethconvenezuela

Deja una respuesta