Edición DigitalEditorialNacionales

LA CUENTA QUE DA NA

Oswaldo Bracho era uno de los más respetados cantantes de la música llanera colombiana, murió a los 49 años de una penosa enfermedad y vivió en su juventud algunos años en Venezuela desempeñando el oficio de peluquero, compuso varias piezas musicales entre las que destaca la copla que da título a este artículo, que para mi gusto es un poco bizarra, pero se hizo famosa por tocar lugares muy comunes en los pleitos familiares cuando se atraviesa el sucio dinero. En este poema el hijo pretende pagarle la crianza que su padre invirtió en él y salió como decimos aquí “con las tablas en la cabeza”, pero no es de esa cuenta de lo que quiero hablarles, sino de la infausta noticia que a partir de la próxima semana, aparte de los racionamientos de servicio eléctrico que anunciaron la pasada, se suman los de esta que sigue que progresivamente cubrirán todas las zonas residenciales de la ciudad. Como recordaremos desde la presidencia ordenaron recortar el horario en la administración pública hasta un poco más de mediodía además de imponer un 1X1 es decir un día de trabajo por uno de descanso, esto persigue según la motivación del plan “un equilibrio de las cargas” o en palabras más sencillas, disminuir el consumo eléctrico (De bolas que tiene que disminuir si me la cortas), pero me puse a elucubrar la motivación y para mí, esas cuentas no cuadran, incluso me atrevo a vaticinar que puede aumentar el consumo y voy con mis resultados. Lo primero que debo decir que mi estudio y cálculos chapuceros se hicieron sobre la base de una familia promedio de clase media en extinción de Venezuela, ni tan pelabolas que no tengan ni un ventilador en el rancho, ni tan millonarios para tener aire acondicionado central en treinta recamaras y hasta en las caballerizas de los purasangre. Una familia raspayuca normalita, donde papa y mama trabajan y los chamos van a la escuela o universidad. Supongamos que uno de ellos trabaja en una oficina pública de 100 M2 donde existe un aire acondicionado de 7.5 toneladas para refrescar el ambiente de 30 empleados (Seniat, Tribunales, Gobernaciones etc) en cada estación de trabajo hay un escritorio, un computador, ups, impresoras, fotocopiadoras, cafeteras, módems, routers etc, etc Sólo el aire acondicionado consume (según mis estudios) 200 wts diarios, una computadora de 30 a 40 wts y standbay un pelo menos (disculpen mi precisión) y así de promedio los otros aparatos (televisores dependiendo el modelo desde los culones hasta los Smartv bastante los primeros y poquito los segundos) vayan llevando su cuenta. La vaina es que dejando o mandando a esos 30 empleados a su casa multiplicaremos el consumo eléctrico, recuerden que no estamos en Europa que la gente compra los aparatos examinando primero el consumo porque el servicio es muy caro. Aquí casi nadie paga la luz como decimos aquí y tampoco andan desenchufando vainas o apagando luces, entonces quedándose en casa mínimo prenderán dos aires de 15.000 btu que consumen como 25 wts diarios, un televisor, una computadora, una olla eléctrica o cocina y otro poco de vainas tendremos un consumo arrechisimo (disculpen mi precisión) y no se cumpliría el objetivo. Muchos me dirán que también van a racionar en nuestras casas y yo les respondo, para lo que nos importa mudarnos por horas a las casas de familiares, amigos y relacionados con todos nuestros peroles y los cargadores de celulares. Ya en mi casa estamos preparando el itinerario por día en casa de familiares y amigos que no van a estar racionados, dominó, barajas, los Plays de los chamos, una carnita y carbón si alcanza, la corneta de la música y nos preparamos para recibir también un gentío algún día de la semana. Lo único arrecho es el corte desde medianoche hasta las 4 am porque el de 4 am a 8 am es más pasable, se deja el café en un Telmo desde la noche anterior y bórralo. Lo más jodido es el de medianoche porque uno no va andar como la Sayona saliendo de su casa a esa hora con los carajitos guindando. A mi esa cuenta no me cuadro para nada, como tampoco que el lago de Guri se esta secando, pero si creímos la vez anterior que los apagones generales fueron causados por iguanas y rabipelados, que cuesta creer esta cuenta o cuento del gobierno y calarnos nuestros apagones. Seguiremos conversando. Claudiozamora06@gmail.com.

Deja una respuesta