Edición DigitalEditorialNacionales

La constancia, lealtad, humildad y el trabajo rindió sus frutos en Bolívar

En un ambiente de entusiasmo y compromiso con la democracia, el pasado sábado 15 de marzo se llevó a cabo un significativo proceso de postulación convocado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus aliados, donde se invitó a toda la militancia a presentar sus mejores propuestas para la gobernación del Estado Bolívar, la Asamblea Nacional y los Consejos Legislativos.
Este proceso se aprobó durante el reciente congreso del PSUV, se enmarca dentro de una estrategia que busca fortalecer la participación popular y garantizar que sean las bases quienes presentes a sus cuadros. Más de 2000 comunidades en todo el estado Bolívar fueron convocadas para expresar su opinión y contribuir con su voz en la selección de los cuadros más idóneos para liderar los destinos de nuestra región.
En un ejercicio democrático sin precedentes, el pueblo del Estado Bolívar ha demostrado su compromiso y participación activa en el reciente proceso de postulación. Es un momento propicio para felicitar a cada uno de los ciudadanos que se hicieron presentes, evidenciando su deseo de ser parte activa en la construcción de un futuro mejor.
La participación masiva del pueblo ha dejado claro que en el estado Bolívar existe un amplio material humano y político para elegir a los mejores cuadros. Es de resaltar que todas las estructuras que manejan el poder político y económico (Gobernador, alcaldes, ex ministros, entre otros) se hicieron notar, con muchos aspirantes buscando la reelección y otros buscando avanzar hacia nuevos horizontes.
Entre los más postulados se encuentra Ángel Marcano, actual gobernador del estado, quien ha sido un pilar en la gestión pública y ha sabido conectar con las necesidades de la comunidad, reflejando una gestión inclusiva y participativa.
Asimismo, Tito Oviedo, alcalde de Caroní, también ha resultado favorecido en estas postulaciones. Su labor al frente del municipio ha sido reconocida por su enfoque en el desarrollo local y su articulación con los ciudadanos, promoviendo políticas que benefician a todos los sectores de la población.
Por otro lado, Sergio Hernández, alcalde del municipio capital, se une a este grupo destacado. Su liderazgo ha sido fundamental para impulsar iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes y fortalecer la infraestructura municipal. Hernández es conocido por su dedicación al trabajo comunitario y por fomentar un ambiente de cooperación entre los diversos actores sociales del municipio.
Además, no podemos dejar de mencionar a Juan Arias, exministro de Industrias y actual embajador, quien ha sido un referente en la articulación entre el gobierno y el sector productivo. Su experiencia y visión estratégica han contribuido significativamente a la dirección del partido y a la implementación de políticas que promueven el desarrollo económico del Estado Bolívar.
Todos los antes mencionados manejan estructuras responsables de base y también dirigen altos niveles del partido (parroquial, municipal y regional).
Sin embargo, un aspecto igualmente relevante es que el pueblo también presentó alternativas valiosas desde la militancia revolucionaria. Muchos candidatos emergieron sin contar con grandes recursos ni estructuras, pero su dedicación, trabajo y conexión con las comunidades les permitieron destacar en este proceso de postulaciones. Esto resalta la riqueza de liderazgo que posee nuestra gente y su capacidad para contribuir al desarrollo del Estado Bolívar.
Un claro ejemplo de ello es el ingeniero Richard Rosa, un dirigente social que ha sido consecuente con el legado del Comandante Chávez, las instrucciones del Presidente Nicolás Maduro y las orientaciones del Secretario General del Partido Socialista Unido de Venezuela PSUV, Diosdado Cabello.
Desde sus inicios, Richard Rosa ha mantenido una conexión permanente con las comunidades, acompañándolas y trabajando codo a codo con los ciudadanos. Su compromiso inquebrantable por ayudar y moralizar al pueblo lo ha llevado a ganarse la confianza y el respeto de quienes lo rodean.
Durante este proceso de postulaciones, Richard Rosa logró despertar un sentimiento de apoyo genuino del pueblo de Bolívar, quedando dentro de las 6 primeros postulados para la gobernación. Además de manera simultánea, su labor lo posicionó entre los primeros postulados como diputado hacia la Asamblea Nacional, reflejando así el reconocimiento colectivo a su dedicación, entrega, lealtad e integridad.
De igual manera que goza de aceptación del pueblo, también cuenta con reconocimiento de toda la militancia y los líderes de todos los niveles de dirección política dentro del Partido; Elementos que lo hacen una posible opción para asumir responsabilidades de más alto nivel.

Deja una respuesta