Farándula

JORGE GUERRERO: » EL VEGUERO QUE LE CANTA CON EL CORAZON AL LLANO»

Jorge Guerrero, nació el 14 de febrero de 1965 en Elorza específicamente en el vecindario de Leche Miel, municipio Rómulo Gallegos, del estado Apure. El Guerrero del folklore como hoy se le conoce en Venezuela y Colombia, nunca fue a una escuela formalmente, pero como buen llanero captaba todo lo que oía y de esa manera se fue familiarizando con los instrumentos musicales hasta convertirse en una de las grandes plumas de la época contemporánea del folklore venezolano. Su conocimiento musical lo aprendió en la labor ardua del trabajo llanero donde se desempeñó en diversos oficios.
Desde su niñez comienza su vida artística, como todo buen llanero iniciando su cantar en el corral del ganado donde, en las faenas como becerrero y luego como peón de hato, en el Hato Caribe Rojo, entona sus primeras canciones inspirado en la voz de los grandes cantantes que sonaban en la radio. Creció escuchando el arpa de tío Esteban y Leopoldo León. Guerrero recoge en sus canciones la alegría de las parrandas en el alto Apure y los versos de los cantores sabaneros.
Durante su trayectoria ha lanzado al mercado nacional y colombiano oficialmente 6 largas duraciones con diferentes casas disqueras. Luego de iniciarse tocando en la casa del viejo «Olinto Araque», en 1989 dio sus primeros pasos como profesional, aunque su verdadero inicio como profesional del canto criollo llanero tiene como partida en el año 1992, cuando con esfuerzo propio realiza su primera producción musical, la cual titula: «VIEJO LAUREL SABANERO» es así como empieza abrirse paso entre las grandes estrellas de este género logrando el apoyo de muchos de ellos, que lo llevan a compartir los grandes escenario de su país.
Jorge Guerrero, conocido como: «El Guerrero del Folklore», pasea su poesía criolla y su canto genuino desde la sombra de un «Viejo Laurel Sabanero» sus canciones se relacionan con sus vivencias, sus faenas llaneras y sus recuerdos de infancia, su primer CD que lo conduciría hacia una esperanzada «Añoranza», que marca el ascenso de su carrera artística, álbum que graba en 1994.
Guerrero de Nombre y de condición, defensor de sus costumbres y tradiciones, descendiente de mil florentinos, Jorge encarna uno de los últimos eslabones representativos del auténtico cantor apureño, al cual la transculturización, la avalancha tecnológica, la penetración cultural y el huracán de la globalización amenazan con borrar la faz de la sabana.
Sus éxitos como «Remembranza», «Las Tardes Grises de Junio», «Atardecer llanero», «Mi testamento» entre otros son algunos de los éxitos que lo han llevado a escenarios a nivel Nacional e internacional.
Ha sido merecedor de los más altos homenajes y galardones que un artista pueda recibir en su país de parte de instituciones tanto públicas como privadas. Pero para Jorge Guerrero, el premio más importante y el que tiene más valía, es el reconocimiento que en cada presentación, aparición o simplemente en la calle, recibe de miles y miles de personas que desinteresadamente le expresan su apoyo y su cariño El cantautor «Elorzano», ha logrado un sitial en el gusto y las preferencias de los seguidores, fanáticos y conocedores de la música llanera, sorprendiendo con la calidad de sus temas, aparte de su sencillez, su humildad como todo llanero. Jorge Guerrero es, fue y será un hombre de lucha, un hombre de templanza, un guerrero a la hora de defender el folklore venezolano y sacarlo adelante como lo ha hecho desde sus comienzos profesionales.

Deja una respuesta