INCERTIDUMBRE ELECTORAL

Abelardo Lárez
Hay un hervidero de reuniones políticas en el país, lo que demuestra que la fiebre electoral está subiendo más allá de los inofensivos 37 grados centígrados que caracteriza la “fiebre de pollo”. Alcaldes, gobernadores, diputados y concejales quieren mantener sus posiciones logradas el año 2.021, a pesar del llamado abstencionista propuesto por MCM.
La sumatoria de los votos de la oposición en cada estado, en esas elecciones regionales, superaron a los oficialistas, quienes aprovecharon el llamado a la abstención y la división producida entre los bloques de oposición al presentarse la PUD tardíamente al proceso regional del 2.021. Tres estados oficialistas solamente superaron la sumatoria opositora.
OTRA PRORROGA?
En esta oportunidad, una elección extemporánea con una suspensión a cuestas, podría necesitar otra prórroga, puesto que el CNE no ha cumplido con la publicación de nuevos lapsos, circuitos ni aclarado la situación del sietemesino estado Esequibo.
El equipo de gobierno realizo una consulta de postulaciones a cargos de elección popular, cuyos resultados no han sido, ni serán publicados para poder aplicar el método de cooptación que utiliza el PSUV al escoger sus candidatos.
OPOSICION TIEMBLA
En el lado opositor, las cosas están que arden por la supuesta amenaza de bloquear tarjetas y candidatos aplicándoles la Ley Simón Bolívar vía CNE y desempolvar inhabilitaciones de por lo menos 100 diputados de la AN 2015.
Hoy lunes, los rectores del CNE, deben clarificar varios elementos imprescindibles para realizar unas elecciones mínimamente creíbles. La AN es una prueba de fuego para el gobierno, puesto que, si la oposición logra por lo menos unos 100 diputados nacionales otros tantos legisladores y 10 gobernadores entonces se legitimarían un centro de acción política que asuma la coordinación opositora que en estos momentos luce engatillada y desmovilizada.
CANDIDATO PEOR ES NADA
La semana pasada habíamos escrito que no había candidato opositor a la gobernación del estado Bolívar, por falta de recursos económicos. Esta condición podría favorecer la alianza de varios factores para presentar un candidato unitario a pesar de que presenten maquetas legislativas diferentes, pero aplicando las temibles Morochas del olvidado Merentes y concentrar recursos en una sola figura para el gobierno regional.
Raúl Yuseff, podría ser, por vía extraordinaria, el candidato “peor es nada” a consecuencia de la indecisa posición de Carlos Gibson y su archirrival Luis Cedeño, ambos especialistas en despetalizar margaritas y jugar al quieto, para no arriesgar ni posiciones ni recursos económicos.
EL OFICIALISMO TAMPOCO
Los tres pre candidatos más nombrados, no están seguros de ser escogidos para despachar desde la calle Constitución de Angostura DEL Orinoco. Juan Arias, El Mayor General Rodríguez Cabello y el alcalde Sergio Hernández. De acuerdo al comportamiento histórico de las consultas del PSUV en Bolívar, no quien gana, resulta candidato. Así que por allá Jumea.
LOS ALACRANES SE DIVIDEN
Carlos Gibson y José Mollegas son dos candidatos apoyados por los denominados Alacranes mayores. Gibson se asocia al Dip. Brito y Mollegas al Dip. Bernabé Gutiérrez. Ambos diputados se oponen al grupo Alacranes Light que con varias tarjetas andan buscando campo para ubicar fichas en instancias legislativas pero no han conseguido candidato a Gobernador después de romper tablitas con el radio difusor Carlos Gibson.
ENCUESTA DE PERCEPCIONES
El portal informativo colgó una consulta de percepcion del venezolano en cuanto a varios temas.
Con una muestra de 1271 personas consultadas, en canales de Whatsapp el 3 de Marzo, se obtuvo la siguiente respuesta en cuanto a la disposición a votar en las elecciones regionales.
13,48% manifestó intención clara de ir a votar mientras que un 13,86% indican que tal vez lo haría, el 2.23% y 2,23% no sabe qué haría… esto proyecta un 70.43% que no lo haría. Esta cifra duplica la anterior medición publicada un mes atrás cuando solamente un 10% manifestó que lo haría.