Ciudad Guayana

Héctor Barrios: urge descolgar el chinchorro electoral para enfrentar la Reforma

El dirigente de Guyana Libre, quien porfía constitucionalmente ser diputado regional hasta el 5 de Enero de 2.026, insiste en la participación electoral, a pesar de inexistencia de condiciones democráticas para ello.
“El 28J del año pasado, el electorado nacional dio una demostración de intención de cambio, sin condiciones ni probabilidades, que lamentablemente no supimos defender. Hicimos todo lo necesario, presentándonos en los centros de votación, reunimos la voluntad popular clara y definidamente, entregamos las actas, pero no hemos patentado ese esfuerzo en la obtención del poder ejecutivo nacional” dijo Barrios.
El dirigente opositor no se amilana ante la opinión mayoritaria de no votar, que impera entre quienes como él, quieren un cambio.
Sin embargo, repite como dogma de fe, que no hay otra manera más sustentable para lograr los cambios políticos en situaciones no democráticas, que no sea por la vía electoral mediante el voto,
“la organización y movilización, son imprescindibles para intentar cambiar el status quo que se instaló en Venezuela desde el 28J. La abstención pasiva u observante, le ha costado la entrega de espacios políticos muy necesarios a la oposición, para discutir una transición en condiciones políticas más ventajosas. Una gobernación, 50 alcaldías y 10 diputados en la AN no influyen tanto, como lo haría una paridad representativa en esas posiciones.
Dejar el peso de una transición política viable, entre extremos bipolares, favorece al régimen. Contar con la geopolítica y sobre todo en la política espasmódica de Trump, solo sirve para plantearse soluciones imaginarias inviables, para salir de la crisis en Venezuela” asegura el legislador regional del estado Bolívar.

La Reforma como motivo y Razón
Los venezolanos estamos avisados de la intención de plantear una reforma profunda de la Constitución para cambiar el sistema político administrativo de la nación, el próximo mes de enero.
Ante esta posibilidad es menester, según Héctor Barrios, pasar la página de la abstención interesada e inocua y comenzar a organizarnos como lo hicimos el año 2.024.

Hora de Terminar el velorio
“es tiempo de terminar los novenarios de este luto político electoral, dejar de llorar sobre la leche derramada que solo previene de seguir tropezando con la misma piedra. Es ocioso intentar salir de un gobierno de fuerza, contando con liderazgos mesiánicos o de la geopolítica de USA, como hemos intentado en los últimos 20 años. La lucha democrática descansa en los liderazgos regionales y locales y no solo en el liderazgo centralista. Descolguemos chinchorros y hamacas para afrontar este nuevo reto de la Reforma Constitucional” dijo en conclusión Héctor Barrios-

Deja una respuesta