Héctor Barrios: sin acuerdos políticos no habrá paz en Venezuela

El diputado regional 2.022/ 2.026 sontiene que hace un año exactamente, se tomó el pulso electoral de la nación la cual se manifestó mayoritariamente a favor de un cambio político en la administración del poder ejecutivo de Venezuela. El 28 de julio de 2.024, mas de 7 millones 400 mil venezolanos votaron por el candidato opositor Edmundo González Urrutia, según las actas en depósito en el Banco Central de Panamá. Esas actas no han sido desmentidas con unos resultados oficiales del máximo organismo electoral que lo colocan en desacato judicial.
A esta fecha, hoy, lunes 28 de Julio, el CNE no ha publicado los resultados desagregados de los resultados electorales que el TSJ le conminó a publicar.
La legitimidad de origen del presidente en funciones está en entredicho, produciendo una incertidumbre política de proporciones internacionales por la deriva totalitaria del gobierno, que ha desembocado en centenares de presos político, exiliados y amenazados.
Hablar es más útil para el país que matarnos
«Las circunstancias administrativas del tesoro de la nación están intervenidas por factores internos de corrupción y sanciones unilaterales que USA aplica a cualquiera compañía gringa, o no, que negocie productos con Venezuela. Estas circunstancias nos regresan a la hiperinflación de los años 2.022 y 2.023» dijo Barrios.
La presión popular contenida con bonos y acciones represivas, continúo el dip. Regional «sigue creciendo en la medida que el valor del bolívar se deprecie mas. En este ambiente se incuba un caldo de cultivo violento de grandes proporciones similares o peor que el caracazo del siglo pasado, Dios nos libre».
Ante este ominoso panorama, dice el legisladores «es necesario un acuerdo de todas las partes para moderar, o mejor aún, evitar una irrupción popular de temidas proporciones.
El 30% y el 70% que se manifestaron hace un año, no pueden desaparecer a la mayoría, ni siquiera a la minoría donde cualquiera se ubique por lo tanto se debe recurrir bajo acuerdos a una forma de restaurar la gobernabilidad con todos los actores.
Una Asamblea Nacional Constituyente o un plebiscito serán necesarios para retomar la constitución, modificarla y/0 establecer un gobierno consensuado que nos evite perder la oportunidad de utilizar nuestros recursos humanos, naturales y minerales tan apreciados en el mundo, para elevar el nivel de vida de todos los venezolanos.
Las salidas de fuerza no son sustentables en el tiempo, prolongan la agonía y usualmente empeoran las cosas para terminar acordándose sobre las tumbas y cadáveres de nuestros conciudadanos.
La vía más promisoria para impulsar esta tarea es aprobar por unanimidad de la AN una Ley de Amnistía política y laboral que le quite presión a la olla en ebullición que ya se siente.
Esta oración la publico para no pecar por omisión, al no expresar mis temores ante una situación impensable. Amén.