Nacionales

GREMIO EMPRESARIAL en sinergia con SECTOR PÚBLICO: Puntal estratégico como motor del Desarrollo Regional

​La actividad gremial empresarial privada, en sus diversos niveles, desempeña un papel crucial en la consolidación del desarrollo económico regional. En el estado Bolívar, un territorio con vastos recursos y potencial productivo, la interacción y organización de los sectores primario, secundario y terciario de la economía son fundamentales para impulsar las cadenas productivas y generar crecimiento sostenible.
​El Sector Primario, es eslabón que incluye la producción agroalimentaria, siendo la base de la economía. La organización gremial empresarial en este ámbito permite a los productores enfrentar desafíos comunes, como obtención de financiamientos, el acceso a insumos y tecnología moderna, además de la negociación de precios justos. También fomenta la estandarización de la calidad y la implementación de prácticas sostenibles, lo que a su vez fortalece y garantiza la seguridad alimentaria de la región y la competitividad de sus productos.
​El sector secundario, eslabón industrial, transforma las materias primas del sector primario en bienes de consumo y capital. La actividad gremial en este nivel facilita la coordinación entre empresas, la innovación tecnológica y la capacitación del talento humano. Las asociaciones industriales colaboran para mejorar la infraestructura productiva, atraen inversiones y promueven la diversificación de la producción, elevando el valor agregado de los productos regionales.
​El sector terciario, eslabón que abarca el comercio y los servicios, es el nexo entre la producción y el consumidor final. La organización gremial de comerciantes es vital para optimizar la logística, proteger los derechos de los consumidores y fomentar la competencia leal. Los gremios comerciales trabajan para promocionar los productos locales, mejorar la eficiencia de la distribución y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado en cuanto a la oferta y la demanda.
​La ACTIVIDAD GREMIAL EMPRESARIAL privada no es solo un conjunto de asociaciones; es un MECANISMO ARTICULADOR que impulsa cada eslabón de las cadenas productivas. La sinergia entre los gremios del sector primario, secundario y terciario fomenta la colaboración, la innovación y la competitividad. Al trabajar de forma conjunta, se convierten en motor clave para el desarrollo económico regional, generando un entorno propicio para la inversión, la creación de empleo y el bienestar de la población en el estado Bolívar.
No podemos dejar de resaltar que cuando los sectores empresariales privados organizados en gremios y el sector público gubernamental trabajan de la mano, una región puede experimentar un crecimiento y desarrollo económico significativo. Esta colaboración, o alianza público-privada, genera una sinergia que maximiza el impacto de los recursos y la experiencia de ambos sectores.
El sector público crea el marco legal y regulatorio favorable, ofreciendo incentivos fiscales y estabilidad política. Mientras el sector privado aporta el capital, la tecnología y la innovación para ejecutar proyectos económicos. Las alianzas público-privadas son especialmente efectivas en el desarrollo de proyectos de gran envergadura. Además, la colaboración entre ambos sectores permite identificar y abordar los obstáculos que limitan el desarrollo y la competitividad regional.
El trabajo mancomunado entre sectores públicos y privados siempre va a fortalecer el tejido social y productivo, creando un ecosistema empresarial robusto que contribuye al bienestar general de nuestras comunidades y el progreso sostenido de nuestra región.

GUAYANA PRODUCTIVA EN POSITIVO
Está semana tuvimos la agradable entrevista con el Dr. Héctor Cardozo, Expresidente de CAMCARONÍ y Exdirector Nacional de CONSECOMERCIO. Conversamos sobre el Gremio Empresarial Privado y su Importancia como «puntal estratégico» hacia el Desarrollo Económico y Social, siempre en sinergia con el Sector Público.

¡Esto es, Guayana Productiva, en positivo!
“UNA VISIÓN DE PROGRESO Y FUTURO HACIA UNA REGIÓN MODERNA Y UN PAÍS PRÓSPERO, PRODUCTIVO Y SUSTENTABLE”
Lcdo Yorman Hernández Sánchez.
Vicepresidente de BIESUR

Biesur1raFuerzaGremialEmpresarial

CVGLaVozDeGuayana89.7Fm

BolívarTransformaciónYProducción

Deja una respuesta