Deportes

Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos

José Alberto Zurita.

Dada la indesmentible, notoria y delicada crisis nacional, salvo excepciones; que sufre nuestro deporte venezolano en todos sus niveles; de forma responsable, técnica y objetiva podemos considerar que hace demasiada falta retomar sino igual; si superior, la muy bien ponderada Escuela de Entrenadores Deportivos de Venezuela (ENED) en 1958, que tanto frutos dio preparando docentes y a su vez brillantes atletas por la década de los 60, dando excelentes representantes en eventos deportivos nacionales e internacionales; sus sólidos principios éticos y morales, conocimientos técnicos, de planificación y metodología del entrenamiento deportivo, en la formación de atletas fueron notorios, en la más diversas disciplinas del espectro deportivo…

PROFESORES Y ESTUDIANTES… sin ninguna duda que fueron hombres como Mirko Sustic, Ladislao Lazzar, Pedro Cuggia, Alfonso Vitoria, Benilde Ascanio, J.J Rodríguez Paradisi, José Domingo Martínez Morales, Asnoldo Devonich, Rafael Romero, Benito Seijas, Silvio Fernández, Flor Isava, Dobrin y Celestino Aellos, entre muchos otros no menos valiosos; nuestros y foráneos labraron atletas, docentes y dirigentes de sólida calidad profesional, de talla en ‘una profesión cuya duración fue de dos años; así vemos, que de alli egresaron los hoy extintos Rafael Gamarra, Esdras Salazar, Nelson «Foforito» Rodriguez, Joaquin «Papa» Carrillo encomiable ejemplo a seguir y Carlos Sánchez (+) quien fuera un destacado, eficiente, eficaz y honesto dirigente del gremio de los entrenadores deportivos de Venezuela; además de los sobrevivientes Oswaldo Solorzano, Jesús Elorza, «Cigarrón» Landaeta, Lino Castro y Enrique Orta…

SUFICIENTEMENTE CLARO… está que dada la oscura realidad deportiva por la que atraviesa nuestra nación, reiteramos que hace extrema falta la creación de una institución que tenga el perfil, pensum de exigencia pedagógica, didáctica, ética y responsabilidad como lo fue la ENED, claro está que las exigencias de ingreso, tenían que ver con la dimensión teórico, académica y práctica, como el régimen de permanencia. A esa institución llegaban estudiantes destacados de atletas de diferentes estados del país, quienes eran sugeridos por las autoridades deportivas respectivas y a su vez contaban con modestas becas de estudios. Fueron muchos los aspirantes a ingresar, pocos los aprobados y menos aún los egresados con el certificado de graduación…

NECESARIO ES… que el estado a través del gobierno y las instituciones deportivas oficiales, planifiquen, organicen y ordenen la realización de jornadas de trabajo a nivel estadal sobre la materia, para concluir en un congreso nacional, donde se identifiquen fallas, omisiones, excesos, ventajas, desventajas y fortalezas de nuestra realidad, necesitamos cambiar, más que de forma, de fondo, lo que es la política, planificación, estructura, gerencia, organización, planes, realización y ejecución de estos.

IMAGINEMOS… cual sería el nivel, progreso y resultados que obtendría hoy por hoy nuestro deporte sino se hubiese cometido el garrafal error de cerrar esa institución (ENED), por el solo hecho de haber organizado una huelga nacional de entrenadores, reclamándole al ejecutivo nacional numerosas justas reivindicaciones que por ley y asistencia social le correspondía. Sobre lo planteado la palabra, decisión y acción está de parte del ejecutivo nacional. Se acabó el espacio, fuertes y esperanzadores abrazos, Dios siempre con todos y todos con Dios.

Deja una respuesta