EL MUNICIPIO ROSCIO NECESITA UN PLAN DE DESARROLLOAGROPECUARIO Y MINERO

“El municipio Roscio con su inmenso potencial agrícola, pecuario y minero necesita un Plan de Desarrollo Integral que nos permita aprovechar estos recursos para fortalecer su crecimiento económico y social, redimensionar los servicios públicos, convertir la Alcaldía en referencia de un nuevo modelo de gestión pública y consolidar a Guasipati como una verdadera puerta abierta al desarrollo del sur del estado Bolívar”.
Partiendo de esta premisa general, el vicepresidente del Bloque de Integración Empresarial Suroriental -BIESUR-, Víctor Kafrouni, expresa su visión de la necesidad urgente de diseñar, debatir e impulsar un proyecto de Desarrollo Económico y Social del municipio Roscio en el cual debe expresarse la alianza entre el sector público y privado para redimensionar los servicios públicos y darle un impulso a la educación y la salud. Se trata de impulsar un desarrollo económico y social al servicio de la población.
Insiste Víctor Kafrouni en señalar que el municipio Roscio tiene los recursos naturales y el talento humano para convertirse en una entidad productiva. Son 6.182 kilómetros cuadrados ricos en recursos minerales, agrícolas y pecuarios con importantes antecedentes históricos que resaltan esa potencialidad económica. Nuestro compromiso es darle fuerza y contenido a una gestión municipal donde prevalezca la participación activa y protagónica de las organizaciones comunitarias, agropecuarias y mineras.
En el Miamo, capital de la parroquia Salom, tenemos concentrado un gran potencial agrícola y turístico con hermosos ríos y monumentos naturales que se convierten en un atractivo para un turismo de aventura que puede convertirse en una fuente de ingreso para el municipio.
Víctor Kafrouni destaca la importancia estratégica de Guasipati como capital del municipio Roscio. Esta atractiva ciudad, fundada en 1757, fue la capital del Territorio Federal del Yururari hasta el año 1909 convirtiéndose en punto de referencia económica y administrativa para el sur del país. En Guasipati podemos promover lineamientos para crear una dinámica Zona Industrial ofreciendo facilidades fiscales que atraigan la inversión y permitan establecer controles instaurar una minería en armonía con el medio ambiente.
Kafrouni culmina resaltando que, estas reflexiones lo comprometen a seguir trabajando por el desarrollo económico y social de esta tierra de grandes posibilidades y potencialidad para brindar un gran aporte a la recuperación económica del país. Nuestro compromiso con este pueblo nos permite seguir trabajando por su transformación económica y social para lograr la mayor suma de beneficios para las comunidades.
Guasipati debe consolidarse como la puerta abierta al desarrollo del sur.