Desde mi trinchera

Con mi opinión, ni ofendo ni humilló. Aclaro.
Dr Reinaldo Brines D.
Existe racismo, xenofobia y exclusión en el gobierno y en un sector de la oposición?
Es el racismo un producto de la historia o una constante humana ?.
A través de los tiempos, hemos aprendido que las ideas, tanto políticas, económicas o sociales; tienen y traen consecuencias, tanto para quien las expresa y expone como para quien las pone en práctica por que estas pueden y llegar a modificar el comportamiento de los pueblos, sociedad des y colectivos. Ejemplo de esto es que las ideas libertarias de los enciclopedistas inspiraron y promovieron en Francia la determinación de este pueblo para realizar la primera revolución de la era moderna: la emblemática Revolución Francesa que sustituyó una monarquía absolutista por un gobierno del pueblo con los hermosos principios de Libertad, Igualdad y Fraternidad. Siendo este hecho histórico universalmente admirado y apoyado; que sirvió y continúa siéndolo ejemplo a otros pueblos que lo tomaron de modelo para sus luchas independentistas qué les permitió librarse de el yugo asfixiante y explotador de otras monarquía.
Este hito histórico, grandemente significativo para la humanidad, no estuvo excepto de racismo y exclusiones.
El historiador Francisco Bethencourt, en su libro RACISMOS, repasa la evolución de este fenómeno desde los tiempos de la inquisición, la persecución de los Conversos, las Cruzadas (ejemplo típico de xenofobia, racismo y exclusión); hasta el esclavismo, pasando hasta el nacional socialismo de Mussolini e Hitler.
En este libro, el autor analiza como las ideologías racistas han sido constantes para justificar el poder, desmontando con su argumentación la idea de que el racismo es un fenómeno innato y universal, haciéndonos entender que el, el racismo, es una herramienta política que ha y moldea sociedades enteras. Ejemplos sobran en la historia pasada y reciente en nuestros días.
En nuestro país, el chavismo- madurismo ha construido su propio relato sobre como llegó al poder y sobre lo beneficioso, según su juicio, que ha sido para el pueblo venezolado ( sectores marginales, desposeídos y tradicionalmente excluidos e ignorados por los gobiernos democraticos), que adaptándose a las circunstancias han llevado a nuestro pueblo a una sociedad mejor ( ? ). Esta es su justificación histórica. Y, en esta justificación excluyente para caracterizarla, el presidente Chávez popularizo el término » escuálidos » para así, estigmatizar a los líderes opositores y a sus seguidores; siendo esto el mayor ejemplo de xenofobia y exclusión utilizado por gobierno alguno en nuestra era democrática.
Lamentablemente, en el lado opositor, no escapamos a esta práctica nefasta. La existencia de políticos o aspirantes a líderes, que sin escrúpulos juegan al sacrificio de muchos, de gran parte de las fuerzas opositoras, en el altar de la política pensando en su sobrevivencia; los cuales con su conducta, su predica excluyente y sectaria como: » el que vote es un traidor «, un colaboracionisra de el régimen, un alacrán y un sinfín de epitetos denigrante sólo por que a ellos no les conviene que el pueblo vuelva a manifestar su rechazo a este nefasto gobierno; por que esto evidenciaria el fracaso de su estrategia política para lograr lo que prometieron.
Estos o este sector opositor, no se diferencia, con su comportamiento, al modo de actuar del chavismo-madurismo, y olvidan que el ciudadano común está atrapado en una » democracia disfuncional «, enferma, que ya no es representativa de el pueblo que en un momento pasado votó por ellos y los eligió; y esta situación nos obliga a utilizar y volver a la racionalidad política y ver con objetividad la realidad política que vivimos actualmente.
Esta práctica perversa de visión equivoca en su manera de hacer política de éste grupo opositor, esta y ha llevado a nuestro país a un abismo, a un precipicio sin fondo ofreciéndoles » soluciones mágicas » irrealizables de salvación y liberación.
Y esto, no lo dice solo éste escribidor, en días recientes, el prof Fernando Mires, conocedor de la realidad venezolana afirmaba que.la oposición que dirige la sra Machado y EGU, al abandonar la exitosa vía electoral, que puso sobre las cuerdas al gobierno de Maduro, sin ofrecer hasta ahora una alternativa diferente, lleva nuevamente a la oposición venezolana a la inmovilidad política, y las únicas cartas que ahora muestra como solución a esta crisis son esperanzas infundadas como la posibilidad de un golpe de estado o una intervención directa de EE UU, o sea, una invasión a nuestra patria.
Quienes hemos tenido una postura diferente a estas prácticas y estrategias, hemos sido relegado, pero a pesar de ellos, continuamos con nuestra postura de no abandonar la vía electoral y por ello participaremos en el venidero proceso comisial por que somos demócratas y nuestra arma es votar. Llámenos como quieran, nosotros participaremos y así, el pueblo tendrá quien lo defienda y apoye.