Beltrán Franco: Aumento desproporcionado del dólar gasolina para la inflación

Especial.- “Venezuela vive una dolorosa crisis económica y social que es una sentencia de pobreza atroz”, afirmó el ex parlamentario regional y nacional por el estado Bolívar, Luis Beltrán Franco.
La constante depreciación de la moneda nacional y el aumento desproporcionado del dólar es gasolina para la inflación, aseguró Beltrán Franco en medio de un panorama preocupante, y que lleva a evaluar la situación económica del país, sobre la cual no se necesita ser experto en economía para saber que se tiene una economía preocupante, para ello, se puede decir, que solo basta con ir a comprar al mercado y mirar precios y tocarse el bolsillo.
A su juicio “un país con las riquezas naturales -como el nuestro – era impensable llegar al estado de calamidades y carencias que hoy sufrimos”.
Tras analizar varios aspectos, señaló que “el 90 % de las familias venezolanas están en situación vulnerable”, y añadió que mientras no se reactive la economía no será posible de superar, lo que considera es “una escalofriante cifra, y nada hace predecir qué ocurrirá en el corto plazo, ya que no se observa ningún plan del gobierno para evitar que la crisis amaine, por lo menos”.
Destacó los esfuerzos que hace la empresa privada para hacer frente a la crisis, haciendo lo que puede, sin tener la suficiente capacidad de consumo, y hasta sin inversión pública, significando que es cuesta arriba pensar que las cosas mejoren. Además de tener que enfrentar una voracidad fiscal, con las que deben lidiar para no sucumbir a tener que bajar las santamarias.
Subrayó que “nadie puede mantener en pie una empresa o emprendimiento con las altas y diversas tasas de impuestos. Solo falta que se cobre un impuesto al sol”.
Dentro de este contexto de parálisis económica, dijo, que ante una alta inflación es contraproducente imponer tantos impuestos. Considera que “debería hacerse una rebaja de impuestos, condonar deudas impagables, y buscar mecanismos de inversión en obras públicas, para de esa manera darle un respiro a la economía”.
Asimismo, señaló que ni hablar de la inversión extranjera, que por ahora debemos olvidarnos. En este sentido, destacó la misma situación compleja en que esta el mundo internacional no da ningún tipo de seguridad a quienes quieran invertir, sumado una inestabilidad social y política que arropa en general. “Así que es una ilusión pensar en un pacto nacional para salir del atolladero. Sin embargo, sería la única forma rápida y expedita para impedir el colapso definitivo”.
Beltrán Franco aclaró que con esto no quiere decir que “no soy catastrofista, ni profeta del desastre». Dijo que sencillamente, “observo con evidente preocupación lo que pasa día a día en nuestro amado y maltratado país”.
La tragedia que arruina a todos los venezolanos, no la celebro hoy, ni nunca, resaltó. La situación que padece el venezolano, sobre todo el de a pie lleva a “reflexionar en voz alta, para ver si los que toman decisiones, rectifican o hacen algo para aliviar tanto dolor y hambre, que no merecemos”.
En medio de este panorama de incertidumbre y latigazos económicos, aseguró que se niega a creer que nadie se preocupe por el destino de millones de venezolanos, que sobreviven en medio de espantosas limitaciones de todo orden.