Opinión

APROVECHANDO VENTAJAS Y POTENCIALGEOESTRATÉGICO de Ciudad Guayana y el Estado Bolívar

El estado Bolívar, y en particular nuestra emblemática Ciudad Guayana, se encuentra en una encrucijada que podría conducir a un cambio radical en su desarrollo económico y social. Con una ubicación privilegiada que lo conecta con siete estados vecinos, incluido el nuevo estado Guayana Esequiba, y límites compartidos con Brasil, conexión con el sur de Colombia (Orinoco/Meta) y conexión directa, a través del rio Orinoco, al Atlántico e Islas del Caribe, esta región no solo es un punto de encuentro, sino un potencial catalizador del comercio en la región.
La geografía de Bolívar ofrece un acceso inigualable al mundo a través del majestuoso Río Orinoco, que desemboca directamente en el océano Atlántico. Esta conexión fluvial no solo facilita el tránsito de mercancías, sino que también posiciona al estado como un puente vital entre los mercados nacionales, suramericanos y globales.
Es particularmente relevante resaltar la conexión directa con Brasil, la cual concede a Puerto Ordaz la oportunidad de convertirse en el puerto de exportación principal para productos provenientes del norte brasileño (expresado por el gobierno del estado de Roraima), satisfaciendo así una demanda creciente que puede alcanzar los 20.000 contenedores mensuales. Este potencial es un llamado a la acción para las autoridades gubernamentales y empresarios locales, quienes deben gestionar esta ventaja comparativa para fomentar el crecimiento económico regional.
Asimismo, la proximidad al sur de Colombia abre puertas para el intercambio de productos, en especial madera, a través del Orinoco, lo que refuerza la importancia de integrar estos flujos comerciales en una estrategia regional cohesiva. Además de abrir oportunidades para el desarrollo de la industria naval.
La conexión directa al Atlántico y el Caribe, describe el potencial turístico por aprovechar, proveniente de esta región que acerca ya los más de 30 millones de turistas al año, y que sabemos del interés desde esta zona hacia el turismo fluvial, de aventura y selvas, que muy bien podemos desarrollar e impulsar desde nuestro majestuoso estado Bolívar, conectando a través del rio Orinoco.
Sin embargo, para que esta visión de crecimiento se materialice, es imperativo actuar con determinación. La mejora de nuestros puertos, la creación de almacenes temporales y consolidación de cargas; y centros logísticos focalizados, son pasos necesarios para facilitar el comercio internacional y optimizar la logística que sostenidamente impulse nuestras proyecciones exportadoras.
Ciudad Guayana y todo el estado Bolívar tienen la capacidad de convertirse en un baluarte del desarrollo económico en América del Sur y el Caribe, pero este sueño depende de la visión y acción de todos los actores involucrados. La oportunidad está en nuestras manos; es hora de aprovechar este potencial geoestratégico y transformar a esta región en un motor de progreso, bienestar colectivo y el gran polo de Desarrollo Económico de Venezuela.

¡Esto es, Guayana Productiva, en positivo!
«UNA VISIÓN DE PROGRESO Y FUTURO HACIA UNA REGIÓN MODERNA Y UN PAÍS PRÓSPERO Y PRODUCTIVO”

Lcdo Yorman Hernández Sánchez.
Vicepresidente de BIESUR

Biesur1raFuerzaGremialEmpresarial

CVGLaVozDeGuayana89.7Fm

BolívarTransformaciónYProducción

Deja una respuesta