ANACICLOSIS GENERAL

La Anaciclosis o también conocido como “Ciclo de Polibio” es la teoría que afirma que una sucesión cíclica de regímenes políticos tiende a pervertirse y degenerarse, Polibio afirmaba por allá por la Grecia Antigua que existe una secuencia predecible de regímenes que van desde la monarquía a la Oclocracia cada uno con su carga degenerativa de desviación y corrupción. Comienza con la Monarquía, pero puede ser perfectamente cualquier gobierno que reúna las características de un líder fuerte que llega como salvador a corregir errores pasados y se transforma en un caudillo temido y respetado; con el tiempo avanza la degeneración y este líder se transforma en tirano, abusando de su poder y apoyo; seguidamente surge la Aristocracia donde un grupo selecto de personas asume el poder para sustituir al tirano, seguidamente las luchas internas entre el grupo gobernante se transforma en Oligarquía cuando se imponen un pequeño grupo de ricos y poderosos para hacerse con el poder; casi siempre llega el estallido social donde el pueblo se rebela contra esta Oligarquía para imponer la democracia para que finalmente ante la incapacidad de corregir las desviaciones surja la Oclocracia o gobierno de la multitud o populacho donde reina el caos y la anarquía, para volver a recomenzar el ciclo con un líder poderoso que prometa orden y justicia, así sucesivamente por tiempo indeterminado. La reforma constitucional aprobada en El Salvador hace poco días, da una puñalada mortal a la democracia, no solo de ese país, sino de todos los demás que ven como ejemplo que con el momentáneo poder político puedes hacer lo que quieras. Si hay uno de los principios fundamentales de la democracia, este es la alternabilidad, ese principio por el cual los lideres deben ser reemplazados periódicamente para evitar que se perpetúen en el poder, este oscuro precedente de un líder que genera simpatías en el mundo por sus llamativos logros al frente del gobierno, en especial por su lucha contra la delincuencia en su país que logró controlar, reducir y transformar lo han constituido en un referente, pero por otra parte se critican duramente sus métodos que traspasan la raya del respeto de los derechos humanos. El Salvador se une así a los países que permiten una reelección indefinida y en la cual figuran precisamente los países con menos libertades en el mundo, en América su criticada Venezuela, Bolivia, Nicaragua y en otros destinos Rusia y China principalmente. Cada día que avanza vemos como el régimen de libertades se va reduciendo, como el ejercicio del poder pretende limitar y restringir la maniobra de quienes no se encuentran en su bando, también vemos una pasividad cómplice de los organismos internacionales para frenar o limitar estos atropellos, parece que las nuevas reglas en la política internacional se basan solamente en el impacto económico y los beneficios que puedan obtener de su intercambio, sin atender a los tipos de gobierno con los cuales se involucra, pareciera ser más fácil entablar relaciones comerciales con regímenes tiránicos que no poseen ningún freno interno para su comercio que con un gobierno orgánicamente constituido donde las decisiones deben escalar diversos niveles. La reciente licencia de Chevron refuerza esta teoría, mientras Estados Unidos necesite nuestro petróleo se lo comprara a quien esté detrás del mostrador en ese momento, sin importarle los cacareados y repetitivos discursos en defensa de la democracia y los derechos humanos, hay una política delante de las cámaras y otra detrás de bastidores que son un abuso del pragmatismo y la conveniencia. La nación más poderosa del mundo la maneja un inversionista con una agenda muy clara de aranceles y contribuciones que permitan generar el máximo de recursos a su economía, el aumento de los niveles de vida, la disminución interna de los impuestos, el aumento de salarios, la mejora de la asistencia social, la deportación de inmigrantes y muchas otras que conlleven sustrato económico. La defensa de la democracia en el mundo, queda para otra clase. Seguiremos conversando. Claudiozamora06@gmail.com