Nacionales

LA GIRA NACIONAL PROMOCIONAR DE «EL CALLAO LE CANTA A VENEZUELA POR LA PAZ»

La afirmación corresponde a Oxcland Valdez, Enlace Cultural del Municipio El Callao.

El Callao le Canta a Venezuela por la Paz es un movimiento cultural, social, turístico y económico, cuyo propósito es promover, difundir y consolidar las manifestaciones culturales del municipio El Callao, especialmente su emblemático Carnaval y el Calipso, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Tras más de seis años de interrupciones y disputas, esta iniciativa regresa a manos de su creador original, Oxcland Valdez, quien la soñó y defendió cuando pocos creían en su trascendencia. Hoy resurge como un Ave Fénix, encendiendo nuevamente el espíritu cultural de un pueblo que jamás ha dejado de cantar, bailar y celebrar su identidad.
El proyecto trasciende el arte y la música; es un *instrumento de integración nacional que conecta regiones, pueblos y culturas, fomentando la unidad y la convivencia entre venezolanos sin importar diferencias políticas o ideológicas.

2. Sumario Ejecutivo

Este proyecto propone:

  • Una gira nacional de presentaciones culturales en Caracas, Barquisimeto, Maracaibo, Maturín, Lechería y Porlamar.
  • El Festival Nacional “El Callao le Canta a Venezuela por la Paz”, con sede rotativa y participación de todas las manifestaciones culturales del Carnaval de El Callao.
    Ferias gastronómicas, talleres formativos y espacios de intercambio cultural.
    Creación de una red de cultores, emprendedores y gestores culturales para garantizar la sostenibilidad del proyecto.
    El objetivo es fortalecer la identidad cultural del sur de Venezuela, impulsar la economía creativa local, promover el turismo cultural y social, y demostrar que la cultura callaoense es un ejemplo de unión, integración y paz.

3. Objetivos

del Proyecto

Objetivo General

Promover, difundir y consolidar las manifestaciones culturales del municipio El Callao —especialmente el Calipso y el Carnaval— como instrumento de identidad nacional, integración social, desarrollo turístico y económico, y promoción de la paz.

Objetivos Específicos

  1. Realizar una gira nacional de presentaciones culturales en al menos ocho ciudades, mostrando la riqueza del Calipso y el Carnaval callaoense.
  2. Organizar el Festival Nacional “El Callao le Canta a Venezuela por la Paz” como evento anual de integración cultural.
  3. Impulsar la economía creativa local mediante apoyo a músicos, artesanos, diseñadores y productores gastronómicos.
  4. Generar espacios de formación y capacitación cultural para jóvenes, cultores y gestores culturales.
  5. Promover la proyección nacional e internacional del Calipso y otras expresiones culturales mediante medios de comunicación y redes sociales.
  6. Fomentar el turismo cultural como motor de desarrollo económico y social.
  7. Consolidar la identidad cultural del sur de Venezuela y fortalecer la integración y cohesión social.
  8. Posicionar al Carnaval de El Callao como patrimonio cultural vivo y referente nacional.

4. Agrupaciones Participantes

El proyecto contará con las agrupaciones más representativas de los carnavales de El Callao:

  • Nueva Onda
  • Renovación del Calipso
  • Nueva Generación
  • The Same People
  • Family Ground
  • Miguel y Sus Muchachos
  • BambaShow
  • Fundación Carlos Small
  • Cecilio Lazar
    *Agricultura

Estas agrupaciones representan la tradición, historia y expresión cultural del pueblo callaoense y serán protagonistas de los conciertos y actividades culturales del proyecto.

5. Manifestaciones

Culturales
El proyecto integrará todas las expresiones del Carnaval de El Callao:

  • Díablos: Danza y ritual folklórico emblemático.
  • Madamas: Baile tradicional con vestuarios coloridos.
  • Medio Pinto y Fantasías: Coreografías y disfraces que reflejan creatividad y humor del pueblo.

Deja una respuesta