Ciudad Guayana

GOBERNADORA YULISBETH GARCÍA Y DIOSDADO CABELLO CONSOLIDAN EN BOLÍVAR LA ESTRATEGIA POPULAR PARA DEFENDER LA SOBERANÍA Y LA PAZ

Con una extraordinaria movilización popular, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, acompañado por la Gobernadora del estado Bolívar, Yulisbeth García, encabezó la juramentación de los CBBI en el municipio Caroní. El acto reunió a alcaldes, diputados, trabajadores y dirigentes comunitarios, consolidando a Bolívar como territorio estratégico para la defensa de la soberanía, la estabilidad nacional y la paz.
En su intervención, Diosdado Cabello subrayó que la organización del pueblo es la garantía de la independencia y la paz, destacando que cada CBBI representa un núcleo de resistencia, conciencia y construcción política desde la base. Por su parte, la gobernadora Yulisbeth García resaltó el papel de la mujer y de los trabajadores en la consolidación de la justicia social, recordando que Bolívar es tierra de trabajo y memoria histórica, donde se forja la unidad revolucionaria y el compromiso con la paz.
La actividad se convirtió en un símbolo de cohesión entre la dirigencia nacional y regional, proyectando a Guayana como epicentro de la articulación popular y obrera. Esta multitudinaria movilización en San Félix reafirmó que la soberanía y la paz se defienden con organización, conciencia colectiva y protagonismo social.
En este contexto, el Poder Popular y los trabajadores se consolidan como la fuerza social movilizadora y el soporte fundamental de la transformación necesaria. Su protagonismo no solo garantiza la defensa de la soberanía nacional, sino que también impulsa la construcción de un modelo político y productivo que responde a las necesidades del pueblo, reafirmando que la verdadera independencia se sostiene en la conciencia y la acción organizada de quienes día a día levantan el país desde las fábricas, las comunidades y los territorios.
El estado Bolívar, corazón industrial y obrero de Venezuela, se levanta como territorio de unidad y resistencia, donde la voz del pueblo organizado junto a sus líderes proclama que la soberanía y la paz no se negocian. Se defienden y se construyen desde la base, con la fuerza de la historia y la esperanza de un futuro justo.

Deja una respuesta