Edición DigitalEditorialReportaje

Entrevista del periodista internacional Mohamed Abdoun a Juan Bautista Arias, ex embajador de Venezuela en Argelia: “¡El papel de la ONU se ha vuelto casi nulo!”

¿Cómo era la vida en Argel para Juan Bautista Arias, exembajador venezolano en Argelia? ¿Cómo vive la gente en Caracas mientras Trump, «enloquecido», se prepara para atacarlos con los pretextos más espurios? ¿Qué futuro le espera a la ONU, al «Sur Global», al Sáhara Occidental y a Palestina? ¿Qué lugar les espera a los continentes africano y sudamericano a la sombra de este nuevo orden mundial en construcción? Estas preguntas, y otras tan acuciantes como decisivas, son las que este diplomático, amigo de la infancia del presidente Maduro, intentó responder en esta fascinante entrevista. Se muestra optimista a pesar del sombrío horizonte que se nos presenta. En cualquier caso, parafraseando a André Frènaud a mi manera, el futuro será africano o no lo será.
La Patrie News: ¿Qué recuerda de su estancia en Argelia como embajador de Venezuela?
uan Bautista Arias: ¡Magnífico! Me sentí como en casa en Argelia. Mi relación con los argelinos, muy cálida . Siempre franca y constructiva. Practiqué muchos deportes, como el judo, en El Biar. Mis relaciones fueron excelentes con todos, empezando por su presidente, Abdelmadjid Tebboune. Ahora tengo muchos amigos en Argelia. En el plano político y comercial los intercambios fueron fructíferos. Esto dio como resultado, en particular, un vuelo directo de Argel a Caracas. Estamos a la espera de evaluar los resultados concretos sobre el terreno. En el plano cultural, pudimos realizar numerosas actividades con la Orquesta Filarmónica Simón Bolívar, que llegó a Argelia, Se ofrecieron dos importantes conciertos en la Ópera de Argel. Hemos democratizado esta música eterna y universal, antes era reservada para la élite. En Venezuela, el estudio de la música clásica no es un privilegio. Es accesible para todos. En resumen, me fui de Argelia sin tristeza Argelinos y venezolanos somos hermanos. Lo serán para siempre. Sin duda, seguiré muy unido a Argelia. Le estaré eternamente agradecido. Tengo un hijo que nació allí. Tiene 18 meses.

Ah. ¡Felicidades! ¿Cómo se llama?
Como yo. Juan Batista. Larga y feliz vida al futuro activista bolivariano.
Pero ¿qué está pasando con Trump, que amenaza con atacar a Venezuela y acusa a su presidente Nicolás Maduro de «cosas» extravagantes y surrealistas?
¡Trump se ha vuelto más loco e impredecible que nunca! (Risas) No nos sorprende, porque así es el. Por otro lado, es mucho peor y más peligroso que durante su anterior mandato presidencial. Es difícil para nosotros, porque esta más peligroso e incontrolable que nunca. Por otro lado, este empresario que lleva en la sangre está en una fase de negociación y puja. Sin embargo, lo hace con mucha torpeza. Sistemáticamente usa presión psicológica y económica sobre otros. Tiene dos caras contradictorias. Alterna en dos direcciones a la derecha y a la izquierda, Por un lado apoya a grupos de extrema derecha, sin ningún arraigo en la sociedad venezolana, y por otro lado desarrolla estrategias para seguir obteniendo de nuestro petróleo, ya que su país no produce lo suficiente para satisfacer las necesidades de su propia economía. Actualmente, Arabia Saudita no puede suministrar más. Está al límite de su producción. La creciente inseguridad en el Mar Rojo y el Estrecho de Ormuz agrava esta situación. Esto nos hace indispensables. Trump se verá obligado a ceder y negociar con nosotros. Somos indispensables. Nos mantenemos firmes y esperamos el momento oportuno. Ciertamente, nuestra producción petrolera es baja debido a los bloqueos estadounidenses. Pero estamos convencidos de que la situación mejorará. Estados Unidos está condenado a construir buenas relaciones comerciales con Venezuela tarde o temprano. Sobre todo porque Washington no le será fácil ganar una confrontación militar(con Venezuel🇻🇪), Somos un país grande y contamos con un ejército moderno y poderoso. También tenemos muchos amigos y aliados poderosos en todo el mundo.
Esta es la pregunta que quería plantear desde el principio: ¿Existe el riesgo de un conflicto armado directo y de alta intensidad entre Caracas y Washington?

El riesgo de una confrontación militar directa existe. Somos plenamente conscientes de ello. Trump, por supuesto, está siendo empujado por este camino belicista por el poderoso lobby de la industria armamentística. Pero, por mi parte, sigo convencido de que será su arraigada naturaleza de empresario la que finalmente prevalecerá.
Sabiendo que usted está en Caracas, nos gustaría saber ¿cómo están viviendo sus conciudadanos este clima intenso que yo calificaría de “preguerra”?
Aquí todos siguen con sus vidas en silencio. Hay un clima de locura en la redes sociales guerras psicológicas y noticias falsas, pero en la calle el ciudadano está viviendo su vida con toda normalidad ósea no afecta a nuestra gente. Vivimos con tranquilidad. No acaparamos comida. Aun así, estamos preparados y conscientes de que un ataque directo estadounidense no está (totalmente) descartado.
Además de este riesgo, ¿no existe otra posibilidad de que la CIA, con la ayuda de su burguesía compradora, esté organizando un golpe de Estado contra Maduro, como lo hizo en el pasado con el ex presidente Hugo Chávez?
No, no existe tal riesgo. Los agentes afiliados a EE. UU. están aislados, refugiados con el Tío Sam, y no tienen influencia en la sociedad venezolana. Y ya ni siquiera tienen contacto con ella.
No obstante los ataques de grupos mercenarios aún pueden considerarse. La historia de Estados Unidos está plagada de este tipo de apropiación del poder, especialmente en Latinoamérica…
De modo que un golpe es un escenario improbable, No hay una oposición fuerte ni en Venezuela ni fuera de nuestras fronteras. Más del 90% de los venezolanos piden la paz y no la guerra, Nadie apoyaría esta aventura suicida. Aquí, los conflictos y los desacuerdos políticos se resuelven de forma civilizada y democrática. En Venezuela, todos somos activistas por la tolerancia y la democracia.
Seguimos asistiendo a un fuerte ascenso del poder de la extrema derecha en América Latina…
Lamentablemente, esto es cierto. Sobre todo en Argentina. Afortunadamente, su presidente, Milei, está desinflando . Cada vez más ciudadanos de América Latina y el Caribe se dan cuenta de que tienen su destino en sus manos y que no les corresponde a otros decidir por ellos. Ningún desarrollo sostenible que beneficie a todos puede venir de afuera. Debemos proteger nuestro destino con esmero. Nuestro futuro reside en la solidaridad con nuestros hermanos y socios sinceros, incluida Argelia.
Ante la perspectiva de esta 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas y las atrocidades que nos rodean, ¿tienen todavía las Naciones Unidas la posibilidad de influir positivamente en el curso de los acontecimientos, sin una reforma profunda, empezando por la ampliación de su Consejo de Seguridad a África y América Latina?
Esta es una pregunta compleja, difícil de responder directamente. Creo que la ONU ha cumplido con su labor de forma más o menos satisfactoria ante los múltiples conflictos armados y diplomáticos del último siglo. Su papel se ha vuelto prácticamente inexistente. Ya no puede hacer nada positivo en ninguna parte del mundo. Se cometen demasiadas atrocidades con impunidad, especialmente en Palestina y en varios países africanos. El veto de ciertas potencias occidentales es absolutamente criminal. Genera y mantiene el caos. Este veto, especialmente el de Estados Unidos, impide el logro de una paz justa y duradera, así como una reforma profunda y constructiva de la ONU.

¿Está usted a favor de una reforma profunda de la ONU o está abiertamente a favor de un nuevo orden mundial?
Ambas, en cierto modo. Creo que el nuevo orden mundial en construcción dará origen automáticamente a esta nueva organización mundial, que la humanidad oprimida anhela con tanta desesperación.

¿Esta nueva, necesaria y saludable dinámica está vinculada al núcleo de los BRICS y a la reciente cumbre de Beijing?
Excelente pregunta. La respuesta a esta pregunta crucial se dará mediante debates y reflexiones multilaterales en curso. Cualquier respuesta actual sería anticipada. Es aconsejable no precipitarse y dejar que las cosas se desarrollen y maduren a su propio ritmo. Una cosa es segura: las decisiones finales dependen absolutamente de todos nosotros. Por el momento, mis reflexiones personales me llevan a afirmar que una reforma profunda de la ONU es muy improbable. Por lo tanto, debemos optar por la segunda vía: la de nueva estructura paralela que construirían los países del sur global, un sistema sin hegemonimos, donde reine la cooperación, el respeto, el entendimiento Entre nosotros, pero casi nunca entre ricos y pobres, porque Los ricos siempre tienden a dominar, a aprovechar las relaciones. En cualquier caso, sigo siendo optimista a pesar de todo. Veo con buenos ojos la dinámica positiva en países como : Venezuela, China, Argelia, Cuba, Rusia. Y por supuesto, África, que tiene un gran futuro por delante.
Sigamos con el capítulo sobre el futuro. ¿Tiene la entidad israelí aún futuro tras sus atrocidades y la caída de su máscara?
Es muy difícil responder a esta pregunta. En cualquier caso, las atrocidades del gobierno israelí no quedarán impunes. Quizás la venganza venga de la mano de Dios. Lo cierto es que el futuro inmediato y lejano del gobierno de Israel es ahora incierto. Más que incierto. La élite política israelí es totalmente culpable y responsable. Netanyahu continúa su huida precipitada y belicista para preservar su gobierno. Pero el pueblo no lo apoya. La población desea la paz. La diáspora también la desea. Y siente un gran respeto por los palestinos.
Disculpe, esta población está compuesta principalmente por colonos armados, que no tienen por qué estar en tierras que no les pertenecen. Todas las encuestas indican que esta población, racista con los palestinos, sigue apoyando las políticas genocidas de Netanyahu…
Por el contrario, creo que la mayoría de esta población rechaza las políticas de Netanyahu.
Bien. Me gustaría compartir este optimismo. ¿Podemos seguir siendo optimistas sobre el proceso de descolonización del Sáhara Occidental?

Deja una respuesta