Santa Elena de Uairen

PUNTA DE LANZA DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN (4T) GRAN SABANA ACTIVA ESTADO MAYOR DE SALUD

En un acto de profundo compromiso con la salud del pueblo, el alcalde Manolo Valléz anunció la instalación oficial del Estado Mayor de la Salud en el Municipio Gran Sabana, un equipo estratégico que tendrá la responsabilidad de planificar, organizar y ejecutar todos los Programas de Salud en articulación directa con el Poder Popular.
Este despliegue responde a las orientaciones del Presidente Nicolás Maduro, en el marco del Plan Nacional de las 7 Transformaciones, donde la Salud Pública ocupa un lugar central como parte de la Cuarta Transformación (4T), la transformación social. En perfecta articulación institucional con la Gobernadora del estado,Yulisbeth García, la alacaldía de Gran Sabana asume el reto de garantizar el Derecho a la Salud como pilar de la revolución económica y social que se construye desde los territorios. La salud no es solo atención médica, es soberanía, es justicia y vida digna para el pueblo.
El Estado Mayor de la Salud se consolida como una instancia estratégica de articulación institucional, integrada por referentes profesionales, técnicos y comunitarios que trabajan para garantizar el Derecho a la Salud y el bienestar colectivo. Lo conforman la Directora del Hospital Elizabeth Reyes, la Coordinadora de Salud Norbelia García, el Jefe de Salud Ambiental Julio López, el Director de Protección Civil Eduardo Pérez, el Director del Hospital Fronterizo Jhon García, la Directora de la Fundación del Niño Teresa de Jesús, el Secretario de Desarrollo Territorial Eudes Pérez, la Presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara Municipal Sira Peña, el Coordinador del SENAMECF José Guzmán, la Coordinadora de Salud Indígena Iris Belisario y la Coordinadora del Programa Ampliado de Inmunizaciones Blanca Rodríguez.
Este nuevo órgano de Dirección Sanitaria está conformado por Comisiones de Trabajo especializadas, entre ellas: Talento Humano, Insumos y Medicamentos, Sistema de Inventario, Sistema de Emergencia, Prevención y Concientización e Infraestructura. Cada comisión tendrá la misión de intensificar el despliegue comunitario, construir la Cartografía de la Salud en cada área de diagnóstico para garantizar respuestas efectivas en todos los rincones del municipio.
Entre los objetivos estratégicos del Estado Mayor de la Salud destacan los siguientes:
1.- Articular institucionalmente los Programas de Salud entre los niveles de gobierno nacional, regional y municipal.
2.- Realizar una evaluación integral del Sistema de Salud Municipal para consolidar su transformación.
3.- Establecer un Sistema de Vigilancia con el Poder Popular para el control de inventarios, equipos médicos, insumos y medicinas.
4.- Impulsar campañas preventivas sobre patologías de alta incidencia.
5.- Construir un nuevo Modelo de Gestión de Emergencias.
6.- Coordinar la seguridad de los centros de salud con los organismos policiales y de seguridad pública.
7.- Coordinar con el plan nacional “Cayapa Heroica” para la recuperación de equipos médicos.
8.- Cumplir la orden presidencial de eliminar las listas de medicamentos que se solicitan a pacientes en algunos centros de salud.
El alcalde Valléz destacó que este esfuerzo busca dignificar el acceso a la salud, fortalecer la soberanía sanitaria y garantizar que cada comunidad sea protagonista en la defensa de su bienestar. “La salud no puede esperar. Hoy damos un paso firme hacia un modelo más justo, transparente y profundamente humano”, expresó.
Con esta iniciativa, el Municipio Gran Sabana se posiciona como referente en la transformación del sistema de salud, reafirmando su compromiso con la vida, la equidad y la participación popular.
En Gran Sabana nada nos detiene, seguimos avanzando.

Deja una respuesta