Turismo

Bolívar: Tierra de Encuentro y Sabores en el Día Mundial del Turismo

Prensa CTEB.- El pasado 27 de septiembre, el estado Bolívar se vistió de gala para celebrar el Día Mundial del Turismo, convirtiendo a Ciudad Bolívar en el epicentro de una serie de actividades diseñadas para exaltar el potencial turístico de la región. La Cámara de Turismo del estado Bolívar estuvo presente en esta jornada, demostrando el compromiso del sector privado con el desarrollo sostenible del turismo local.
La celebración arrancó con la participación activa de prestadores de servicios en la vitrina turística «Bolívar Tierra de Encuentro», un espacio crucial para exhibir la diversidad de ofertas turísticas de la entidad. Este evento sirvió como plataforma para la entrega de 16 nuevas Rutas Turísticas, validadas por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, lo que representa un significativo avance en la estructuración y promoción de destinos en el estado.
El presidente de la Cámara de Turismo, Jhonnattan Linares, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional. La jornada fue organizada por la Secretaría de Turismo de la Gobernación de Bolívar e Inatur Bolívar, y contó con una nutrida representación de autoridades locales. Entre los asistentes se encontraban la alcaldesa del Municipio Bolivariano de Angostura, Nairobys Abreu; el alcalde del Municipio Cedeño, Julio Cedeño; y Sheila Saavedra, directora de despacho del municipio Sucre. Además, se sumaron representantes de diversas alcaldías, instituciones públicas y privadas, así como una amplia muestra de prestadores de servicios turísticos, lo que reflejó un esfuerzo conjunto por impulsar el sector.
Durante el evento, Linares resaltó un logro particular: los afiliados de Ecoaventura Tour obtuvieron una nueva ruta turística específicamente para el municipio Gran Sabana. Este tipo de certificaciones son vitales para formalizar y profesionalizar la oferta turística, asegurando experiencias de calidad para los visitantes.
El presidente de la Cámara de Turismo enfatizó la visión integral que su gremio tiene sobre esta actividad. «El turismo es más que un sector económico, es un acelerador del progreso social, que favorece la educación, genera empleo y crea nuevas oportunidades para todos. La materialización de esos beneficios hace imprescindible la adopción de un enfoque bien planificado», afirmó Linares, subrayando la necesidad de una estrategia bien pensada para maximizar los beneficios del turismo.

Travesía de Sabores y Patrimonio: La Primera Ruta Gastronómica
La celebración del Día Mundial del Turismo no se limitó a las exposiciones matutinas. La tarde estuvo marcada por un evento que deleitó los sentidos y el paladar: el Primer recorrido de la Ruta Gastronómica «Travesía y Sabores de Angostura». Esta iniciativa, organizada por la Cámara Gastronómica Capítulo Angostura, fue acompañada por Jhonnattan Linares y el director Pedro Toledo, de la Cámara de Turismo.
La ruta fue descrita como un «paseo sin igual» que armonizó la belleza natural del majestuoso Orinoco con la riqueza cultural del Museo Jesús Soto y el incalculable valor histórico y patrimonial del casco histórico bolivarense. El recorrido culminó en una «cena clandestina» en un lugar mágico, donde los asistentes fueron agasajados con exquisiteces culinarias preparadas por un elenco estelar de chefs: Cándido Cascallar, Fabiana Yépez, Pedro Vicente Córdova, Jesús Salazar, Sergio Hernández, Juliet Aponte e Iván Escobar, con la participación especial del gran chef Cheo González, Karla Di Benedetto y Jaqueline Natera.
Linares, visiblemente impresionado, comentó: «Hemos paseado por maravillosos lugares, Ciudad Bolívar tiene un potencial turístico impresionante. Hoy nos vinimos a celebrar a esta hermosa capital el Día Mundial del Turismo acompañado por turistas locales». Destacó con orgullo que la «Posada Doña Casilda», un plan de hospedaje afiliado a la Cámara y ubicado en el corazón del casco histórico, formó parte del recorrido, mostrando la integración de la oferta turística local.
Por su parte, Pedro Toledo, director de la Cámara de Turismo, añadió que las interpretaciones musicales, con lo más significativo de la tradición guayanesa, a cargo del eterno César Pérez Rossi y Ronald Roger, fueron un ingrediente especial.
Más allá de la música, Toledo enfatizó «las palabras que escuchamos de quienes nos transmitieron afecto y sinceridad en la dirección y en la guiatura del evento, dejaron o más bien renovaron el ánimo por lo nuestro». Estas experiencias, según Toledo, son un recordatorio de que «ahora es cuando se puede hacer en una estimulante unión de la gente de trabajo representada en las Cámaras de Gastronómica, Comercio y Turismo del Estado Bolívar».
Para finalizar, Jhonnattan Linares extendió sus felicitaciones a Adolfo Rosas, presidente de la Cámara Gastronómica Capítulo Angostura, y a todo su equipo por asumir «este reto en tan corto tiempo de haber asumido el gremio». Con el apoyo incondicional de Cándida Ángel, presidenta de la Cámara Gastronómica del estado Bolívar, y la sinergia con la Cámara de Turismo, Linares auguró un «éxito para el estado».
La celebración del Día Mundial del Turismo en Ciudad Bolívar no fue solo un evento conmemorativo, sino una clara demostración del vasto potencial que posee el estado, la capacidad de sus actores para organizarse y el firme compromiso por convertir a Bolívar en un referente turístico y gastronómico a nivel nacional e internacional.

Deja una respuesta