Planificación Estratégica: BRÚJULA HACIA EL PROGRESO Y LA PROSPERIDAD

El estado Bolívar, tierra de inmensa riqueza se encuentra en momento crucial de su historia: TRANSFORMACIÓN Y PRODUCCIÓN. El camino hacia un futuro de bienestar y prosperidad no será un sendero de improvisaciones, sino un trayecto cuidadosamente trazado y planificado. La planificación estratégica emerge como herramienta y necesidad imperante para lograr un desarrollo económico y social sostenible y equitativo, desde sus municipios urbanos e industriales hasta las comunidades más remotas.
El desarrollo no es obra de un solo actor. Es un esfuerzo colectivo que requiere la participación activa y coordinada de todos los sectores sociales, para diseñar, planificar, ejecutar y consolidar un «plan común». El gobierno regional y municipal son el principal facilitador y articulador, creando un marco de políticas públicas que fomente la inversión, innovación e inclusión. Sin embargo, su labor es incompleta sin la experticia y el dinamismo del SECTOR EMPRESARIAL, MOTOR DE LA ECONOMÍA y generador de empleo.
Las universidades, centros de pensamiento y conocimiento, son fundamentales en la formación de profesionales y se extiende a la investigación aplicada, al desarrollo de tecnologías y creación de soluciones innovadoras adaptadas a realidades locales en el presente y posibles, según una visión compartida de futuro.
Los trabajadores, con esfuerzo y dedicación, son la fuerza productiva que impulsa la economía. Su bienestar, capacitación y protección son prioridad en cualquier plan de desarrollo. Y, por supuesto, los líderes y lideresas de los circuitos comunales son la voz de la base, quienes conocen las necesidades y aspiraciones de la gente. Su participación asegura que los planes respondan a las verdaderas demandas de la población.
El gran riesgo de no planificar, es la improvisación. Actuar sin rumbo definido es como navegar sin brújula, exponiéndonos a decisiones erráticas que pueden dilapidar recursos, generar frustración y alejarnos de nuestros objetivos. Un plan estratégico permite establecer metas claras, identificar prioridades y asignar recursos de manera eficiente. Ayuda a anticipar desafíos, mitigar riesgos y capitalizar oportunidades.
El desarrollo sostenible no es un término de moda. Es la garantía de que el progreso que logremos hoy, no comprometa el futuro de las próximas generaciones. Implica un equilibrio entre el crecimiento económico, equidad social y protección ambiental. La planificación estratégica es el único camino para que este equilibrio sea realidad.
La planificación estratégica es un COMPROMISO CON EL FUTURO para el estado Bolívar y esta enmarcada en los objetivos más amplios del país. En este sentido, el Plan Nacional de las 7 Transformaciones (7T) impulsado por el Presidente de la República Nicolás Maduro Moros, ofrece una hoja de ruta para la consolidación del nuevo modelo de país. Adaptar cada transformación a la realidad específica de cada municipio es ejercicio de soberanía y responsabilidad, crucial para el desarrollo económico y social. Sin ellas, las acciones se convierten en improvisaciones que no garantizan el éxito a largo plazo.
Trabajar en los ejes de las 7T, con visión común y compromiso de cada sector, es la única forma de garantizar que el estado Bolívar se convierta en un faro de desarrollo y prosperidad para Venezuela.
EL FUTURO del estado Bolívar, bajo liderazgo de su primera mujer gobernadora Yulisbeth García (LA TATA), NOS NECESITA TRABAJANDO UNIDOS y colaborando entre todos los sectores para alcanzar los objetivos de desarrollo 2030, alineados con el Plan Nacional de las 7T.
GUAYANA PRODUCTIVA EN POSITIVO.
Está semana conversamos con la Ing. Azalea Lanz sobre la Planificación Estratégica como herramienta clave para garantizar el desarrollo regional, sumado a una adecuada gerencia de proyectos y seguimiento a la gestión de los sistemas de calidad. También la Licda Erika Azocar, administradora y docente de FUNDAUNEG nos habló del DIPLOMADO sobre estos temas que tiene ya inscripciones abiertas.
ES EL MOMENTO DE PLANIFICAR!.
¡Esto es, Guayana Productiva, en positivo!
“UNA VISIÓN DE PROGRESO Y FUTURO HACIA UNA REGIÓN MODERNA Y UN PAÍS PRÓSPERO, PRODUCTIVO Y SUSTENTABLE”
Lcdo Yorman Hernández Sánchez.
Vicepresidente de BIESUR
Biesur1raFuerzaGremialEmpresarial
CVGLaVozDeGuayana89.7Fm
BolívarTransformaciónYProducción
