Edición DigitalEditorialNacionales

¿QUÉ ES LO QUE PRETENDE TRUMP?

Abelardo Lárez

DESPLIEGUE PARA FRENAR LA COMPETENCIA
La operación encubierta contra el narcotráfico iniciada por el gobierno de Trump, a un costo de más de 300 millones de $, desde el 15 de Agosto, está siendo usada por el gobierno de Estados Unidos para lograr puntos de sus electores con vista a las elecciones de medio termino en ese país del norte el próximo año, donde se disputa el control del poder Legislativo.
El deslave del voto latino, causado por los migrantes perseguidos y expulsados por funcionarios de ICE, debe ser moderado con alguna acción, y la mejor apuesta es solucionar the Venezuelan affair de manera altisonante.

GRACIAS COSTOSA
Trump dirige su operativo Anti narcóticos en Sudamérica frente a las costas de Venezuela en lugar de hacerlo en las costas de Ecuador y Colombia en el Pacífico, por donde se desplaza algo más de 70% de la droga producida en Colombia y Ecuador, situación reforzada por el bloqueo del corredor Caribeño.
Algunos acuciosos investigadores de la DEA y la ONU están claros de que dichos esfuerzos de movilizaciones de elementos bélicos de la armada gringa de tal magnitud, son un dispendio de recursos, mas asociados a un show geopolitico con la excusa de atrapar a los jefes de un Cartel de la droga supuestamente dirigido por altos funcionarios gubernamentales venezolanos. .
Sin esos soportes, sería posible juramentar el presidente electo, Edmundo González en Caracas.

TRES POSIBILIDADES
El historiador y profesor universitario Pedro Benítez F, en entrevista recogida por Al Navlo de España, nos invita a, que dando por hecho que la fulana invasión no ocurrirá, evaluemos tres escenarios:

1) No pasa nada
2) Sale Nicolas Maduro del poder
3) Hay una negociación.

  1. Maduro Aguanta la pela.
    Llegamos hasta Enero sin que pase nada. Bien sea por qué la presión que ejerza USA para romper la cohesión del tema Maduro no funcione o por qué la geopolítica obligue a Trump a cambiar prioridades como un temido ataque de Rusia a Polonia, la invasión de China a Taiwán y un ataque nuclear de Irán a Israel. Resultado socio económico desastroso. Maduro establece un país militarizado para callar protestas mediante la represión. Juramentación de EGU ante la AN 2.015, en el exterior.
    María Corina exiliada en USA o España. Agregamos nosotros.
  2. Sale Maduro
    Cómo apuntamos antes, se cumple el deseo de Marcos Rubio, de realizar alguna acción militar de ataques sofisticados dentro del territorio y por temor Maduro Renuncie y se instale un nuevo gobierno que no necesariamente democratice el país y afrontemos una situación desconocida que de todas formas beneficie al gobierno de Trump. Abierta la caja de Pandora.
  3. Trump le tuerce el brazo a Maduro Trump es Negociator no Terminator
    Pero negocia solo en condiciones de mayor fuerza que el adversario*
    La situación de cerco al gobierno de Venezuela con la flota gringa realizando acciones que afecten el Libre embarque de petróleo, turismo, pesca y otros bienes, la libre movilidad de funcionarios del gobierno de Maduro por el mundo gobierno y retome las sanciones petroleras y suba los aranceles se podría producir un acuerdo forzado de Maduro con Trump antes de Enero.
    Maduro continuaría en el poder bajo condiciones de cambio.
    Y Venezuela ante estas condiciones entre en el mapa de repartición geopolítica que también apoyan China y Rusia.
    La política del gran garrote se anexará a Venezuela para Los Americanos.
    Lo que debemos tener claro, dice el autor, es que a esta hora se negocia, lo que no sabemos es quién, que, y con quiénes

LOS CHINOS CON FRACKING EN EL LAGO
Desde hace varios años se discutió el impacto del sistema de Fracking en la producción petrolera de los Estados Unidos.
Resultaba costoso, contaminante y activador de sismos.
Es urgente que se aclaren las condiciones de contaminación del lago por las grandes cantidades de agua a alta presión que se utilizan para ser inyectados a los pozos y dónde se depositarían y peor aún el impacto del Fracking en las fallas geológicas activas de Bachaquero, Boconó y otras fallas anexas al lago de Maracaibo.
Es poca la ganancia para el impacto ecológico y humano.
Colombia ha debatido desde el 2.022 en el congreso una Ley Anti Fracking y quedó paralizada por falta de Quórum. Está concesión debe ser revisada técnicamente.

Deja una respuesta