CulturaEdición DigitalEditorial

CASA PACIFICO: Espaciode formación cultural

Anclada en lo más alto del Casco Histórico de nuestra Ciudad, entre la calle El Rosario cruce con calle Constitución, donde la brisa recorre los rincones de la antigua angostura encontramos la Casa Pacifico, una casa de construcción tipo colonial que data aproximadamente del siglo XIX, y cuya infraestructura funcionó como almacén para la venta de productos derivados del cuero, entre otros enseres para vecinos y aledaños. Así como muchas de las casas patrimoniales, tiene entre sus paredes, muchos cuentos, leyendas y más.
Hoy funciona como sede de la Fundación Socio-Cultural Hidra del Orinoco, organización sin fines de lucro, que imparte clases en diferentes áreas de formación como artes escénicas, canto, música, artes plásticas, investigación y pedagogía, con el principal interés en acompañar a los niños, niñas, adolescentes y adultos, en el proceso de re-conocimiento, enseñanza y aprendizaje de dónde venimos, lo que somos y hacia donde deben dirigir nuestros pasos para este necesario construir de una patria grande y con la cual podamos representarla en todos los espacios posibles a nivel local, nacional e internacional desde la perspectiva social, educativa, cultural y turística.
Así lo manifestó el presidente de dicha organización cultural, Amilcar Brancaleoni, quien expresa, que ha sido arduo y muchas veces difícil alcanzar lo planificado, pero que insistir es vencer las vicisitudes y obstáculos que se nos vayan imprimiendo para así poder garantizar las metas que nos hemos trazado como organización cultural, ya que el propósito es la ciudad, su quehacer, las manifestaciones culturales, tradicionales y patrimoniales, y su gente. Cabe resaltar que el futuro de lo que somos, son todos aquellos que de alguna manera formamos, y que prontamente serán los hacedores y protectores de ese legado que hoy estamos defendiendo, conservando, protegiendo y promoviendo.
De igual manera resaltó el presidente de la Fundación Hidra del Orinoco, que muchas veces las dificultades son económicas, ya que no reciben apoyo de ninguna institución gubernamental dificultando, el mantenimiento de la casa Pacifico, y que con recursos propios y de algunos aliados es que se logra satisfacer necesidades haciendo un poco lenta la labor de organizar diferentes actividades culturales y centrándose más que nada en el proceso de formación.
Para concluir, Amilcar Brancaleoni, señaló que en próximos días se estará inaugurando una exposición permanente como parte de las actividades del Centro de Investigación Cultural, Documentación e Identidad Cultural, “Historia de la arquitectura bolivarense”, como foco del eje para la promoción turística-cultural de la Ciudad Bolívar que todos queremos, donde se expondrán piezas donadas, recolectadas, entre otras, que recuerdan el desarrollo y progreso del Altar de la Patria a través del tiempo.

Deja una respuesta