Héctor Barrios: Los líderes políticos están en la obligación de evitar un conflicto bélico en Venezuela

Ha Sido oportuna la primera lectura de la misa de ayer domingo, inspirada en la primera carta del apóstol San Pablo a Timoteo 2, 1-8, dónde le pide oraciones, plegarias, súplicas y acciones de gracias por todos los hombres,y en particular, por los jefes de estado y las demás autoridades, para que podamos llevar una vida tranquila y en Paz, entregada a Dios y respetable en todo sentido.
Es por demás oportuna e inspirador, igualmente, el llamado de la iglesia católica a celebrar, en unidad, la canonización de dos santos venezolanos y evitemos ensombrecer esa celebración con una una situación sangrienta que ahondaría la Crisis Humanitaria Compleja que sufre Venezuela.
El dirigente de Guayana Libre, sostiene que tensar la cuerda entre el oficialismo y la oposición mediante el uso de la geopolítica de bloques, para sostener posiciones atrincheradas, nos conducirán inevitablemente a consecuencias impredecibles.
«Nuestros conflictos son solucionables mediante el empleo de métodos constitucionales y legales vigentes.
La revisión y contrastación de las actas electorales del proceso del 28 de Julio de 2.024, un nuevo proceso electoral o una solución acordada entre los sectores, vía la experiencia chilena están a la mano» dijo el ex diputado Héctor Barrios.
El legislador Barrios sostiene que inmiscuir a terceros países en nuestros asuntos internos, en lugar de ayudarnos, han impedido que los propios venezolanos nos pongamos de acuerdo. Cuba, China, Rusia y USA por el otro lado, nos convierten en fichas de intercambio en su ajedrez de dominación mundial.
Para finalizar el legislador sostiene que de darse una situación no deseada, lamentablemente, tendríamos que retomar los diálogos después de centenares de víctimas y el ganador sería un rey del cementerio.
El atrincheramiento en sectores partidistas excluyentes ha bloqueado un encuentro verdadero para llegar a una solución a sus diferencias, afectando a todos los venezolanos.