ALCALDE MANOLO VALLÉZ PRESERVAR LA GRAN SABANAES DEFENDER LA SOBERANÍA

En el marco del Día Internacional de los Parques Nacionales y en plena sintonía con el sexto vértice de la “Gran Misión Madre Tierra Venezuela”, la Dirección de Turismo de la Alcaldía del Municipio Gran Sabana, en articulación directa con la Secretaría de Turismo de la Gobernación del estado Bolívar, INPARQUES, Operadores Turísticos y Protección Civil desarrolló una jornada de limpieza integral y preservación ambiental desde el Punto de Atención al Ciudadano (P.A.C) de Wara hasta la emblemática Kako Parú, también conocida como la Quebrada de Jaspe.
El alcalde del Municipio Gran Sabana, Manolo Valléz, expresó con firmeza:
“Cada acción que realizamos en defensa de nuestra naturaleza es también una acción en defensa del país. La Gran Sabana no es solo un tesoro ecológico, es un bastión de nuestra identidad, de nuestra soberanía y de nuestra dignidad como pueblo. Hoy, al limpiar sus senderos, reafirmamos que este territorio no se negocia, se cuida, se honra y se defiende”.
Esta jornada se inscribe en los lineamientos del sexto vértice de la “Gran Misión Madre Tierra Venezuela”, que plantea el “saneamiento para la vida”. Dándole el tratamiento adecuado a los desechos, residuos, y la descontaminación de aguas. Este vértice orienta hacia la recuperación y preservación de espacios naturales y la promoción de una cultura ecosocialista.
Desde esta perspectiva, la acción ambiental no es solo una tarea técnica, sino una expresión de conciencia territorial, de justicia ecológica y de compromiso con las generaciones futuras. La Gran Sabana, como reserva de vida y símbolo de resistencia, exige políticas activas que la protejan de la depredación y la indiferencia.
La jornada, que convocó a servidores públicos, organizaciones comunitarias, grupos ecologistas, estudiantes de turismo, miembros de la comunidad de Mapaurí, jóvenes de la comunidad indígena de Manak Krü, y guardianes ambientales, fue mucho más que una actividad operativa. Fue un acto de reafirmación territorial. En tiempos donde las amenazas externas e internas buscan fracturar el tejido nacional, preservar nuestros parques nacionales se convierte en una estrategia de resistencia, de unidad y de conciencia colectiva.
Desde la Dirección de Turismo del Municipio Gran Sabana y la Secretaría de Turismo del estado Bolívar, se ratifica el compromiso de seguir promoviendo un turismo responsable, profundamente vinculado al respeto por la biodiversidad, la memoria ancestral y la defensa del territorio. Porque cuidar la Gran Sabana es cuidar el alma de Venezuela.
En Gran Sabana nada nos detiene, seguimos avanzando.