PROBLEMAS DE SEGURIDAD

A San Lupo de Troyes en su colaboración con el Ejercito de Atila se atribuye la frase “Si
No puedes con el enemigo, Únetele”. Ha sido una táctica aplicada por muchos gobiernos para combatir el flagelo de la delincuencia o la insurrección. Grandes extensiones de territorio Colombiano se encuentran bajo el control de grupos irregulares, La mayor parte de la zona fronteriza de la Amazonia en Brasil además de amplias zonas de Rio Janeiro y Sao Paulo son controladas por las dos principales organizaciones criminales Comando Vermelho (CV) y Primer Comando da Capital (PCC), la zona costera ecuatoriana Guayas, Los Ríos y Manabí concentran solamente el 70% de los homicidios de todo el país; Arica, Iquique y Antofagasta zona norte y limítrofe de Chile ha sido la zona con mayor presencia de El Tren de Aragua (TDA) y las bandas locales. Así podemos seguir nombrando todos y cada uno de los países del continente talvez con la excepción de El Salvador que aplicó métodos propios para combatir el flagelo de la delincuencia con resultados positivos y procedimientos cuestionados. Los gobiernos han preferido firmar pactos de convivencia con los grupos criminales para disminuir artificialmente los índices de delitos. En Venezuela la creación de las “Zonas de Paz” en algunas comunidades les garantizó a las bandas criminales refugio seguro en barrios donde era prohibida la presencia policial o militar cediéndoles el control y orden. En mi época de juventud los motines carcelarios eran dantescos y recurrentes espectáculos donde las cámaras de televisión llegaron la filmar como jugaban futbol en la cárcel con las cabezas arrancadas a sus enemigos. Para garantizar que espectáculos de ese calibre no se repitieran hubo la necesidad de entregarles el gobierno de las cárceles a los mismos reclusos, limitándose el gobierno a mantener la seguridad de los portones hacia afuera, dentro todo se transformo en una comunidad a la medida de los presos. Fiestas, discotecas, piscinas, casinos, comercios, convivencia permanente de ambos sexos, niños ligados con adultos, reglas propias y la centralización de la gerencia delictual donde debías acudir antes de la policía si querías recuperar tu carro robado o contratar protección para tu casa o negocio. Este modelo de sociedad entre el gobierno y la delincuencia se fue sobredimensionando hasta tener que cederle amplias zonas de territorio y ampliar su cartera de negocios para una estructura que cada día crecía más ampliándose con otras organizaciones foráneas como la guerrilla o el paramilitarismo. Es así como el Arco Minero, la trata de personas y el traslado de droga es monopolio de grupos que actúan con total impunidad y con el conocimiento y anuencia tácita del gobierno, por eso se las cayó tan rápidamente cuando quisieron negar la versión de la voladura de la lancha con drogas por parte de la Marina Estadounidense, en este caso se manifestó un fenómeno poco analizado, los mismos familiares de las victimas reconocieron la situación, facilitaron la identidad de las víctimas y reconocieron que tienen años en esas faenas por razones económicas y de seguridad, aquí se rompe el patrón de negar la comisión del delito para tratar de salvarse, por una sencilla razón, son verdades inocultables que gran parte del país conoce como un secreto a voces. Hace muchos años me gustaba viajar por carretera de noche, era mas fresco, mas seguro porque no circulaba el tráfico pesado y los carajitos dormían todo el viaje y no estaban cada media hora preguntando ¿Cuándo vamos a llegar? En la actualidad está prohibido viajar después de las 7 de la noche, las mismas alcabalas te detienen y obligan a pernoctar en las cercanías o en su defecto te escoltan en trayectos, previo el pago de la diligencia. Bandas criminales se han adueñado de las carreteras y a veces ni de día estas totalmente seguro. Todos saben quienes son y donde están, un país donde hay una alcabala o reten cada cinco kilómetros no puede sorprenderse. Dormimos con el enemigo. Seguiremos conversando. Claudiozamora06@gmail.com

