cien días sembrando soberanía

En sus primeros cien días de gestión, la Gobernadora del estado Bolívar, Yulisbeth García, ha rescatado con firmeza la institucionalidad de la gobernación, devolviéndole al pueblo un liderazgo legítimo y profundamente comprometido con la transformación.
Desde el corazón de las comunidades, con presencia activa en los 11 municipios, se ha restituido la capacidad de respuesta, la articulación con el poder popular y la vocación de servicio público. Bolívar vuelve a tener una gobernación que escucha, actúa y resuelve.
Este proceso de recuperación institucional ha sido acompañado por el respaldo firme del Presidente de la República, Nicolás Maduro, y la Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez, quienes han reafirmado su confianza en esta nueva etapa de Gobierno Regional.
La Gobernadora del estado, Yulisbeth García, ha marcado un giro profundo en el ejercicio del poder. Una gestión desde la calle, con capacidad de respuesta inmediata y visión estratégica. Este modelo rompe con la lógica burocrática tradicional y activa una gestión participativa. La articulación con alcaldes, instituciones nacionales y el poder popular ha permitido iniciar una transformación institucional y social que se expresa en obras concretas, dotaciones y activación de Unidades Comunales de Milicia. Bolívar se convierte así en laboratorio de las 7 Transformaciones, donde la gestión pública se humaniza, se descentraliza y se moviliza desde el protagonismo colectivo.
El Plan de Asfaltado Integral avanza con fuerza en la rehabilitación vial, desplegando frentes simultáneos en municipios claves como Caroní, Piar, El Callao, Cedeño, Gran Sabana, Roscio y Angostura del Orinoco. En las troncales 10, 12 y 19 (arterias vitales para la conectividad sur-norte y este-oeste del estado) se han colocado miles de toneladas de asfalto, priorizando sectores en Ciudad Guayana, Ciudad Bolívar–Santa Elena de Uairén, Caicara del Orinoco y Los Pijiguaos. En el tramo Upata–El Palmar, el asfaltado ha beneficiado directamente la ruta agroproductiva de legumbres, tubérculos y ganadería. Además, se ejecutan mejoras urbanas en avenidas principales, incluyendo alumbrado, demarcación y seguridad vial. Este despliegue no solo mejora la movilidad, sino que fortalece el tejido económico y territorial del estado.
Simultáneamente, se desarrolla un plan de dotación para Centros de Salud y escuelas, priorizando insumos médicos, mobiliario escolar y mejoras en infraestructura básica. Esta acción busca garantizar condiciones dignas para el acceso a la salud y la educación, pilares fundamentales del Buen Gobierno.
La recuperación de espacios emblemáticos como la Casa del Congreso de Angostura y el impulso a rutas turísticas en Ciudad Bolívar, El Pao, El Callao y Gran Sabana forman parte de la estrategia para dinamizar el turismo cultural y ecológico, con enfoque soberano y comunitario.
En una demostración de fuerza cívico-militar, se activaron las Unidades Comunales de Milicias en perfecta fusión popular-militar-policial. La Gobernadora liderizó jornadas de alistamiento y movilización, reafirmando que “Bolívar no es amenaza, es esperanza y lealtad”.
La gobernadora ha mantenido una presencia activa en los 11 municipios, consolidando el Sistema de Autogobierno Comunal y el 1×10 del Buen Gobierno. “Aquí llegó la gente que resuelve”, ha reiterado categóricamente, reafirmando su compromiso con las 7 Transformaciones impulsadas por el Presidente de la República, Nicolás Maduro.
