Ciudad Bolívar

Feproagro Bolívar y Colmevet Bolívar: una oportunidad única para liderar la erradicación de la fiebre aftosa

CNP 12.355.-En un paso trascendental para el sector agropecuario del estado Bolívar, la Federación de Productores Agropecuarios de Bolívar (Feproagro Bolívar) y el Colegio de Médicos Veterinarios (Colmevet Bolívar) han formalizado un acuerdo de cooperación para liderar el camino hacia la erradicación total de la fiebre aftosa en la región.
La consolidación de este acuerdo se selló en una reunión clave, donde se presentaron las bases y la propuesta de control y erradicación de la enfermedad, con la presencia de 10 asociaciones de base. El presidente de Feproagro Bolívar, Pedro Díaz, enfatizó que la erradicación de la fiebre aftosa es un compromiso que va más allá del sector, es una responsabilidad de país. Con el eslogan «Erradicar la fiebre aftosa es un compromiso de país, vacunar una responsabilidad de los ganaderos para lograrlo, sé parte del reto», las organizaciones buscan movilizar a todos los actores para este fin.
Para ello, han solicitado formalmente la participación del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) como órgano rector en sanidad animal, así como el apoyo indispensable del gobierno regional y las diferentes alcaldías del estado Bolívar.
La estrategia propuesta se basa en las ventajas geográficas y organizativas únicas de Bolívar. Díaz destacó que la entidad está en una posición privilegiada para erradicar la enfermedad por áreas geográficas. A esta fortaleza se suma un factor crucial: el apoyo de Brasil, un país vecino que ya está declarado libre de la enfermedad y ha ofrecido su colaboración.
Lograr este objetivo no es solo una victoria sanitaria, sino una oportunidad histórica para el desarrollo económico. Si Bolívar se convierte en un estado libre de fiebre aftosa con vacunación, las consecuencias económicas serían profundas.
“La calidad y sanidad de nuestros animales, criados a pastoreo, permitiría que nuestros productos sean apetecidos en el mercado internacional, logrando mejores precios y mejorando las condiciones económicas de faenado y comercialización”, dijo Díaz.
Este impulso se extendería más allá del sector ganadero. Con productos de alta calidad, nuestras vías de comunicación se integrarían al transporte de animales y productos brasileños, dinamizando el comercio binacional. En conjunto, este «efecto rebote» mejoraría el Producto Interno Bruto (PIB) del estado y, por ende, la calidad de vida de todos los guayaneses.
La alianza entre Feproagro Bolívar y Colmevet Bolívar, junto al apoyo del gobierno y las asociaciones, representa un paso crucial para transformar la economía de la región y consolidar un futuro más próspero para el estado Bolívar.

Deja una respuesta