¿Cuál es la prioridad en la sociedad guayanesa?

Vivimos tiempos dinámicos en los últimos tiempos, los ciudadanos parecieran estar acelerados concentrados en un solo sentido, en la vida hay muchas aristas, las cuales satisfacen el bienestar de cada quien. Ciudad Guayana es una urbe con características especiales, las cuales han cambiado en el tiempo, éramos una ciudad cuyos miembros eran en su mayoría empleados de un complejo industrial que representaba la generación de ingresos a las familias de esta sociedad, hoy no existe tal forma, por eso se convierte en una necesidad la creación de nuevas formas de ingreso bajo el marco del crecimiento y desarrollo que a su vez cree bienes y servicios , donde se genere dividendos a los guayaneses, empleo , entre otros beneficios.
ES HORA DE LA PRODUCTIVIDAD
La productividad social se refiere a la capacidad de una comunidad u organización para lograr sus objetivos y producir bienes y servicios de manera eficiente, generando un impacto positivo y trascendente en su entorno. Implica armonizar recursos, alcanzar resultados medibles y fomentar la interacción y aceptación de la comunidad, lo que a su vez impulsa el bienestar y el desarrollo económico y social.
En el marco de la organización efectiva debemos tener varias características para llegar a un buen objetivo: Mentalidad de progreso, Armonización de recursos, Resultados medibles y trascendentes, Aceptación e interacción con la comunidad, Cohesión y bienestar social.
Crear fuentes de ingreso en Guayana
Pasar de la industrialización a la productividad de otras fuentes es una prioridad, por ejemplo el Turismo y la Recreación pueden ser estas alternativas, Guayana cuenta con reservas naturales, infraestructura y talento, solo alta voluntad, planificación, inversión, la unión de todos los actores sociales como el gobierno, el sector privado y los ciudadanos.
La importancia de la productividad social:
- Impulsa el desarrollo económico: Una mayor productividad es un motor fundamental para el crecimiento económico, la inversión y la generación de empleo.
- Mejora la calidad de vida: A través de la innovación y la mejora de procesos, se generan mejores bienes y servicios que impactan positivamente el bienestar social.
- Fortalece las organizaciones: Permite a las organizaciones, tanto públicas como privadas, responder mejor a las necesidades de la sociedad y alcanzar altos niveles de calidad.
Está en nuestras manos en convertir a Guayana en una potencia, por ello debemos generar las condiciones, los proyectos que emanen de las instituciones gubernamentales, universitarias, fundaciones, cuerpos colegiados, definitivamente toda una sociedad que se disponga al servicio de esta región.
