Santa Elena de Uairen

MANOLO VALLÉZ CONVIASA ABRE LA RUTA DEL TURISMO ECOLÓGICO Y ANCESTRAL EN GRAN SABANA

Gracias al impulso decisivo de la Gobernadora Yulisbeth García y el apoyo del Alcalde Manolo Valléz, los cielos se abren con nuevos vuelos de Conviasa que enlazan Santa Elena con Canaima, Puerto Ordaz y otros destinos estratégicos del país. Santa Elena de Uairén, tierra de contrastes sociales y memoria viva de la Patria, vuelve a conectarse con el corazón de Venezuela.
Estos vuelos que se realizarán dos veces cada semana constituyen algo más que una ruta aérea. Es una reconexión cultural, ecológica, turística, económica y espiritual que honra la dignidad de los pueblos originarios, la majestuosa belleza del Parque Nacional Canaima y el potencial turístico y económico de Gran Sabana.
Tanto la Gobernadora Yulisbeth García como el Alcalde Manolo Valléz resaltaron el agradecimiento al Ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán y al vicepresidente de Conviasa, José Gregorio Márquez, por su apoyo para hacer realidad una conexión aérea que movilizará 1.400 personas mensuales aproximadamente. Una movilización humana que supera el aspecto logístico por su implicación ética, pedagógica y profundamente territorial. Cada vuelo movilizará no solo visitantes, sino respeto por nuestra reserva ancestral; no solo inversión, sino compromiso con la sostenibilidad económica y el desarrollo cultural.
“La apertura aérea de Santa Elena es una oportunidad histórica para dinamizar el turismo ecológico, fortalecer la economía local y visibilizar la riqueza ancestral de la región. Sin embargo, también plantea desafíos que deben ser atendidos con sensibilidad y planificación para minimizar los riesgos de impactos ambientales y la necesidad de garantizar que el desarrollo no desplace la memoria ni la armonía del territorio. Por eso hablamos de transformación con conciencia”, destacó el Alcalde Manolo Valléz en medio de la alegría colectiva.
Con esta conexión aérea se abren perspectivas a nuevos programas de Turismo Ecológico y Ancestral impulsados por la Gobernación y la Alcaldía. Programas que se convierten en una invitación a vivir la Gran Sabana desde su raíz, con propuestas que incluyen:

  • Rutas culturales guiadas, que narran y comparten la historia viva de los pueblos ancestrales y su vínculo con el territorio.
  • Senderismo y exploración educativa, que transforma cada paso en aprendizaje sobre biodiversidad, geología, sociodiversidad y espiritualidad.
  • Experiencias comunitarias, donde el visitante comparte saberes, sabores, cantos y elaboración artesanal con las comunidades guardianas de Gran Sabana.
    Este esfuerzo se convierte en un logro que no solo reactiva el turismo. Reivindica la Gran Sabana como santuario natural y cultural, donde cada salto de agua, cada piedra y cada canto ancestral son parte del patrimonio de la humanidad.
    Los vuelos de Conviasa son, así, una declaración de soberanía aérea que permite que Venezuela se mire en el espejo del sur profundo y que el mundo descubra la energía infinita de la Gran Sabana. Santa Elena deja de ser frontera y se convierte en portal de encuentro, de memoria y de desarrollo sustentable.
    En Gran Sabana nada nos detiene, seguimos avanzando.

Deja una respuesta