TIPS DE ELIAS ROJO

1.- GANÓ LA OPOSICIÓN, PERDIÓ EL CALLAO. Aunque Jesús Coromoto Lugo fue reelecto por sexta vez como alcalde de El Callao, lo que se impuso no fue el cambio, sino el chantaje silencioso y el juego perverso de quienes se mostraban al lado del candidato del PSUV-GPPSB y jugaban a su fracaso electoral. El pueblo votó encandilado por las luces vacías de ambos lados y terminó reafirmando un liderazgo que ya no representa cambio ni transformación. Coromoto, con su historia de mandatos con promesas recicladas y una administración salpicada de corruptelas, se ha convertido en un obstáculo para el salto cualitativo que El Callao necesita. Su permanencia perpetúa una institucionalidad estancada con un modelo de gestión agotado e incapaz de enfrentar los desafíos estructurales del municipio minero. En esta elección, no ganó la esperanza, ganó la resignación. El Callao sigue atrapado entre el chantaje silencioso y la decadencia institucional de un gobierno municipal desconectado del país.
2.- EN BOLIVARIANO DE ANGOSTURA FRACASÓ EL SABOTAJE DE LA CBST. Desde la cúpula de la CBST se movieron fichas y órdenes para frenar la candidatura de Nayroby Abreu, temiendo que su victoria fortaleciera al liderazgo del presidente de Ferrominera quien actúo como Jefe de Campaña. Apostaron al desgaste, al chantaje y a la confusión. Pero no contaban con la fuerza del voto consciente de los trabajadores y el pueblo en general. La operación de sabotaje se estrelló contra una verdad indiscutible, Nayroby Abreu representa una opción legítima, obrera y popular. Su candidatura no solo resistió el ataque, sino que se consolidó como símbolo de dignidad frente a las maniobras de los burócratas sindicales. Pretendían frenar el impacto de esta victoria en la redefinición del mapa político de Guayana. Esa pretensión fracasó y la traición se hizo pública y notoria. La CBST perdió más que una jugada, perdió credibilidad.

3.- 88 AÑOS DE SENÉN TORREALBA: EL PULSO FIRME DE BIESUR. A los 88 años, Senén Torrealba no se retira, se reafirma. Su voz sigue marcando el compás del empresariado suroriental, como quien conoce cada fibra de su organización y cada latido de la industria. Desde el Bloque de Integración Empresarial Suroriental (BIESUR), ha tejido puentes entre lo público y lo privado, entre la esperanza y la acción concreta. Su liderazgo no es solo gremial, es político, estratégico y profundamente humano. Convoca a más de 600 agremiados con la convicción de que el desarrollo no se decreta, se organiza y planifica. Y lo hace desde la experiencia, la templanza y una fe inquebrantable en el protagonismo productivo. En tiempos de incertidumbre, Senén es raíz y horizonte. Su edad no pesa, impulsa. Porque hay hombres que no envejecen, sino que se convierten en cauce para que otros florezcan. Que siga cumpliendo muchos años más.
4.- LA GOBERNACIÓN Y 10 ALCALDÍAS COMO UN SOLO GOBIERNO, SIN EXCUSAS Y CON VISIÓN DE FUTURO. Con la Gobernación y 10 alcaldías alineadas, no hay margen para la dispersión ni para los “plancitos” individuales. El pueblo eligió sincronía, no protagonismos. El pueblo quiere eficiencia. Hoy, las instituciones de Bolívar tienen una oportunidad inédita para actuar como un solo gobierno, con una sola brújula. El Plan de las 7 Transformaciones como guía para la coordinación territorial real y la
ejecución de programas sin trabas burocráticas con prioridades claras, marcadas desde el poder popular. No es tiempo de prometer, sino de resolver. No hay espacio para competir, sino para construir juntos con visión, con disciplina y con el pueblo al mando.
5.- III CONGRESO NACIONAL DE LA CBST: LA BATALLA DE LA BUROCRACIA SINDICAL. Esta semana, el III Congreso Nacional de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST) se convierte en terreno de definiciones y fiel reflejo de las pugnas internas en el PSUV. Más de mil dirigentes sindicales se reúnen para debatir las 7 líneas de Transformación del Plan de la Patria, pero bajo esa agenda se escenifica una pugna de fondo por el control de los deteriorados organismos de la clase obrera porque ese liderazgo se burocratizó y está peor que los sindicatos. Es una batalla entre burocratas sindicales y sus acolitos. Wills Rangel, presidente de la CBST y de la FUTPV, busca reafirmar su hegemonía sindical con respaldo nacional y petrolero. Ángel Marcano,ex gobernador de Bolívar , pretende convertrirse en contrapeso de Wills Rangel buscando oxigeno ante su desplazamiento del escenario político del estado Bolívar. Este Congreso no despierta grandes expectativas salariales entre los trabajadores. Solo servirá para redefinir o reafirmar la decadencia de la CBST.
