BOLÍVAR RETRATA FISURAS POLÍTICAS

Abelardo Lárez
Una gran incógnita se presenta en este proceso electoral local, donde podría aumentar la participación por la cercanía de los alcaldes y concejales con los vecinos. Sin embargo, las decisiones de selección de candidatos por parte del PSUV indican dos cosas:
O están seguros que la abstención será tan grande o mayor que en las regionales, lo que les facilitaría, que cualquier candidato podría ser elegido mas allá de sus capacidades, propuestas o cercanía con los electores.
O que el “efecto maquinazo” por falta de testigos opositores les de posibilidad de aumentar el número de electores hasta en un 20% como suponen algunos, aunque no puedan demostrarlo.
La dirigencia política del PSUV presenta fisuras por el uso y abuso del método de cooptación (designación de cogollos) aplicado en la designación de candidatos a diputados, gobernadores, alcaldes y hasta concejales.
La satisfacción de las cuotas favorece en cada estado, a los miembros principales del PSUV, no importando las simpatías conquistadas por el pre candidatos en las bases, jefes de calle, Claps, jueces de Paz y milicianos.
La situación está tan complicada, que ayer, el PSUV anuncio apenas 86 candidatos de 335 candidatos a alcaldes del país, es decir menos de un tercio por lo que tuvieron que alargar el lapso de inscripciones hasta el martes.
DESDE GUAYANA AL CAJON
Las sorpresas en Guayana se iniciaron con la escogencia de la candidatura a la gobernación por encima del ganador de la consulta interna del PSUV, el alcalde Sergio Hernández. La nominación recayó en la figura de la alcaldesa del municipio Piar, Yulisbeth González, La Tata.
Los heridos en esta refriega interna, son el ex gobernador Ángel Marcano, hoy diputado con premio de Consolación como diputado de la AN y Sergio Hernández enviado de regreso a las ligas menores de la alcaldía de Ciudad Bolívar, por haber, dizque, destapado la champaña antes de su coronación como candidato a la gobernación.
Y ESO NO ES TODO…
Las candidaturas a las alcaldías de Caroní fue adjudicada a Yani Alonso un diputado Suplente de la AN, de poca actividad de base, ni arraigo político en el municipio que concentra más del 55% del electorado del estado.
Las bajas políticas en este decisivo municipio, son el favorito candidato José Ramón López y el alcalde consentido del presidente Nicolás Maduro, Tito Oviedo, quienes tendrán que pasar sus guayabos presentando al insigne desconocido candidato del PSUV, en todas las parroquias de Puerto Ordaz y San Félix. Otro desplazado igual que su jefe Marcano, fue el Black Power quien hizo guiños por la nominación y también recibió una diputacion.
LA ESQUINA AZUL SIN OXIGENO
En el sector político azul, están definidas tres debilidades a superar, la unidad entre 30 factores, la abstención inducida y la limpieza económica para enfrentar este proceso electoral local.
Los promotores de candidaturas unitarias en el estado Bolívar, llevan varias semanas usando, hasta saliva de loro, para pegar, barriga con barriga, la docena de candidatos que por municipio presenta una oposición sin liderazgo que se imponga, al no haber tenido tiempo, para realizar las tan necesarias primarias regionales y locales.
El pelón de Cantaura, Héctor Barrios, el profesor Aquiles Salazar y el Tiburón Sait Rodríguez, en este maratón de discursos, como facilitadores o buenos oficiantes, podrían lograr algunos candidatos unitarios, pero difícilmente candidatos Únicos.
LA PRIMERA BAJA
El candidato opositor de Caroní que reunió mayor número de tarjetas opositoras y judicializadas el locutor Carlos Gibson, se retiró de la contienda por razones económicas.
EN LA CAPITAL DEL ESTADO BOLÍVAR, se perfilan como candidatos Ángel Luis Guevara, Willian Velásquez y Miguel Ávila. Sin embargo la lucha a muerte se está dando, en las listas por la presencia de tantas organizaciones reclamando derechos de botellas vacías.
DIVORCIO DE TURCOS
La tan anhelada unidad en el estado, sufrió un golpe al hígado por el desencuentro entre Raúl Yuseff y Rachid Yasbeck. Ambos con las tarjetas de UNT y UNICA aspiran empujar sus candidatos, Ávila y Velásquez para la nominación en la capital, situación aprovechada por la Alianza Democrática para impulsar al joven Ángel Luis Guevara. Acciones en pleno desarrollo hasta el martes 17 de junio.
LA PROPUESTA DE LIL LEE propuesta por UNICA de Rachid Yasbeck, para el municipio capital, fue bloqueada por la gran mayoría.
GULLIVER Y LOS ENANOS
Luis Cedeño es una realidad, con Un millón de Amigos.
En Caroní hay humo blanco, se espera consenso en torno al candidato independiente, Luis Cedeño, candidato con intensa actividad social en los sectores más desposeídos de Caroní. La poca actividad partidista del candidato Cedeño en lugar de perjudicarlo, lo favorece.
Luis Cedeño conoce la realidad del municipio más poblado del estado y tiene receptividad por encima del 62% de los consultados en un flash realizado la semana pasada con 300 muestras en los dos polos socio económico de San Félix y Puerto Ordaz.
PEDRO COVA EN UPATA
El forcejeo entre varios candidatos en Upata produjo el surgimiento de la candidatura del Ing. Pedro Cova presentado por Guayana Libre. En este municipio está enclavado el cariño por la plataforma política fundada por Américo de Grazia, hoy preso en el SEBIN del Helicoides.
Sin embargo, se están haciendo gestiones según nos informan desde Upata, de un acuerdo unitario con Pedro Cova como candidato a alcalde del municipio Piar.
El Callao y Bolivariano Angostura, deben ser apoyados por ser dos plazas opositoras de 11 municipios. No sabemos si el nuevo estado Esequibo tenga municipio o no. total que la pelea es muy desigual. Amanecerá y veremos.