Voces que Impactan

Por el Abg
Carlos Rodríguez
Urgente Relanzamiento del Aparato Productivo en Bolívar
Para garantizar la estabilidad alimentaria del estado Bolívar, es urgente reimpulsar el aparato productivo sin dilaciones. Actualmente, existen dos empresas del Estado, AgroBolívar y Maíz Bolívar, que no han cumplido con su propósito en este último período. Solo el municipio Bolivariano Angostura tiene 22 mil hectáreas productivas que no están siendo explotadas correctamente. En los últimos tiempos, el ejecutivo regional no diseñó ni ejecutó un plan de siembra, desaprovechando los atractivos naturales de nuestro estado. Las semillas que se manejaron vía crédito la última vez, en 2022, no fueron las adecuadas, y tampoco se garantizaron los insumos necesarios para una siembra efectiva. Pero eso es parte de lo que hay que revisar. Lo verdaderamente importante es desarrollar el potencial productivo.
El estado Bolívar no es solo oro; es también uno de los principales graneros del país en cereales como el maíz. Es preocupante el desplazamiento del área productiva a consecuencia de la explotación minera. Aunque ya es tarde para desarrollar un plan de siembra de maíz para el ciclo actual, aún estamos a tiempo para otros rubros de alta producción en el estado, como verduras, hortalizas y frutas, así como las leguminosas. Casualmente, los municipios productivos del campo forman parte del Arco Minero.
¿Qué hacer?
- Organizar el plan de siembra 2026 con suficiente antelación: Es crucial reunirse y diseñar, en conjunto con los productores (grandes, pequeños y medianos), una estrategia que garantice la disponibilidad de los insumos necesarios para la siembra del maíz, nuestro principal rubro de producción. Hay que explotar al máximo esas 22 mil hectáreas productivas, un logro que no se alcanza desde 2010. Además, es fundamental asegurar, al más alto nivel, el suministro de combustible para la maquinaria agrícola.
- Reunirse con las autoridades de la CVM e involucrar a esta institución en el plan: Esto es vital para lograr definir las áreas de explotación minera y las productivas del campo. Asimismo, la CVM debería formar parte del financiamiento del sector agrícola.
- Que AgroBolívar cumpla sus funciones: La empresa debe identificar los municipios productores de rubros de alta rotación y enfocarse en un plan de inversión que garantice el relanzamiento del aparato productivo en el estado Bolívar.
Herramientas como AgroBolívar y Maíz Bolívar permiten que el estado disponga de recursos propios para atender a los ciudadanos en el área de alimentación. Esto relanzaría la producción agrícola y nos transformaría en una zona competitiva en materia económica, generando ganancias tanto para el ejecutivo regional como para los productores. Si se habla de un bloqueo, desarrollar el aparato productivo en los sectores agrícola y pecuario del estado nos generará autosustentabilidad alimentaria y estabilidad económica.

