VÍCTOR KAFROUNI CONSIDERA QUE EN EL SUR DEBEMOS IMPULSAR: EL TURISMO COMOINDUSTRIA SUSTENTABLE

“En la profundidad del sur del estado Bolívar hay una exuberante belleza natural. Es una región hermosa donde abunda la flora y la fauna silvestre en armonía con paisajes cautivantes que incitan a la aventura de conocer y vivir con la naturaleza. Ahí está un rico potencial que debemos aprovechar para impulsar el Turismo como Industria Sustentable”.
Con esta entusiasta visión, el vicepresidente del Bloque de Integración Empresarial del Sur (BIESUR), Víctor Kafrouni, describe el potencial acumulado en el sur del estado Bolívar para desarrollar el Turismo como Industria Sustentable la cual define como aquella actividad turística que se plantea como objetivo la reducción del impacto sobre el medio ambiente y las manifestaciones culturales de cada localidad y al mismo tiempo se comporta como una industria productiva de grandes beneficios económicos y promotora de la preservación del ambiente.
Considera Kafrouni que, desde Upata hasta Santa Elena de Uairen debemos diseñar políticas institucionales para impulsar un Turismo Sustentable con programas de acción que puedan reducir la huella del impacto sobre el ecosistema y desarrollar las economías locales respetando las expresiones y tradiciones culturales. Esta visión estratégica para el desarrollo del Turismo Sustentable debe prevalecer en cada alcaldía de los municipios del sur del estado Bolívar.
Considera Víctor Kafrouni que en el sur del estado Bolívar tenemos un inigualable potencial turístico concentrado en el Parque Nacional Canaima en la zona de tierras altas conocida como Gran Sabana donde destaca una impactante diversidad de ríos, cascadas, caídas de agua como el Salto Ángel o Kerepakupai vená en idioma Pemón y un monumento natural de formaciones ancestrales conocidas como Tepuy con una flora muy particular que se ha convertido en una atractivo único para el turismo de aventura.
Este potencial de diversidad natural se combina con el calipso y el carnaval de El Callao donde una mezcla de la cultura venezolana, inglesa, francesa y antillana dio origen a esta particular manifestación cultural que ha sido declarada desde el año 1988 como Evento de Interés Turístico Nacional y en el año 2016 la UNESCO lo proclamó como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El vicepresidente de BIESUR asegura que el Turismo como Industria Sustentable es totalmente compatible con una minería artesanal y de pequeña escala donde se plantee como objetivo irrenunciable la preservación del medio ambiente y los procedimientos para la extracción del oro y su respectiva transformación con la orfebrería regional se conviertan en parte de la oferta para el turismo.
Víctor Kafrouni concluye advirtiendo que, las alcaldías del sur del estado Bolívar deben ser objeto de una profunda transformación para convertirse en instituciones con capacidad y voluntad para asumir la responsabilidad de diseñar políticas públicas y programas de desarrollo del Turismo como Industria Sustentable en coordinación con los organismos nacionales y las políticas trazadas por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, como parte del proceso para la recuperación y transformación económica del país