Edición DigitalEditorialNacionales

ALY KHAN EL GUAYANES QUE HIZO VIBRAR EL HIPISMO EN EL MUNDO»

Virgilio Cristian Decán, más conocido como «Aly Khan», excelente y exitoso abogado, locutor, publicista y extraordinario narrador hípico guayanés. Nació en Ciudad Bolívar, estado Bolívar, Venezuela, el 13 de julio de 1931 en la calle Bolívar en el barrio La Alameda,Hijo de una humilde lavandera de origen indio de nombre Soledad; su padre, a quien nunca conoció, fue un militar coronel del ejército trujillano. Desde muy muchacho ayudaba a su madre en los quehaceres del hogar, llegando a desempeñar varios oficios para el sustento de la familia. Estudió la Primaria en la Escuela «General Tomás de Heres», ubicada en la avenida Pichincha en Ciudad Bolívar. A los once años de edad (1942) en su natal Ciudad Bolívar comienza en el mundo de la narración hípica en el antiguo Hipódromo de Angostura. Fue un joven apasionado por la aviación, estando a punto de ser piloto comercial, pero su madre lo impidió cuando se ganó una beca de una línea aérea para iniciar sus estudios en Maracay, desistiendo de esa idea se dedica a sus estudios de bachillerato y a la locución; no sin antes haber sido cantante de boleros y declamador, pero manteniendo su pasión por la narración hípica. La educación secundaria la realiza en el Liceo Fernando Peñalver, ubicado anteriormente frente a la Plaza Bolívar de Ciudad Bolívar.
obtiene el certificado de locutor N° 1.181. A los 18 años de edad narra su primera carrera que era de 1.400 metros, efectuando excelente descripción de la carrera de comienzo a fin en la cual se impuso la yegua «Celaje», ingresa en la Universidad Central de Venezuela (UCV) donde en 1962 obtiene el título de Abogado como integrante de la Promoción «Doctor Rafael Pizani».
En 1951 haciendo gala de su impecable dicción y siendo cultor del idioma español, se convirtió en la sensación en aquel primer día que narró las cuatro carreras que le asignaron; En febrero de 1952 recibe el sobrenombre de «Aly Khan», bautizado así por Juan Francisco Rodríguez «Don Fulgencio», ya que para comenzar a narrar se debía tener un seudónimo pegajoso y así debido a sus rasgos indios y por su parecido al verdadero príncipe Aly Khan!
Siendo muy joven Virgilio Decán narró béisbol en su natal Ciudad Bolívar, lo hizo en el Estadio «Tomás dev Heres» y en el Estadio de La Laguna El Porvenir, cuando ambas instalaciones quedaban en la avenida Táchira, cuyos juegos eran transmitidos por Radio Bolívar.
Se inició como locutor en septRadio Continente, Radio Rumbos, con el programa Monitor Hípico Radio (1973-1985)!
Con la aparición del programa «Aló, Presidente» que ocupaba gran parte del espacio de las transmisiones hípicas de los domingos, Monitor Hípico fue perdiendo tiempo al aire, cuyas apariciones eran ocasionales, situación por la que el 15 de septiembre de 2003 se produjo la última emisión de su estelar programa desde el Hipódromo La Rinconada Monitor hípico,cumplió sus sueños de infancia: ser piloto. Solía trasladarse a los hipódromos nacionales e internacionales en su propio avión, convirtiéndose en experimentado piloto con más de 3.700 horas de vuelo.
Considera que las carreras más emocionante que llegó a narrar a nivel internacional fue el triunfo de «Victoreado», en el clásico del caribe conducido por «El Monstruo» Gustavo Ávila y el triunfo de Huracán Si en el año 1977 en el hipódromo El Comandante de Puerto Rico.
En el Hipódromo La Rinconada narraba las carreras desde su famosa » Bola Continental»
Aly Khan fallece a los 91 años el 15 de noviembre del 2022, toda una leyenda que perdurará por siempre en la memoria de los venezolanos!

Deja una respuesta