salud

5 de septiembre Día Mundial del Mieloma Múltiple Avances, retos y perspectivas en una enfermedad compleja

Saludos estimados lectores de #ELCONSULTORIO y @soloparapoliticos, cada 5 de septiembre, la comunidad médica y organizaciones de pacientes conmemoran el Día Mundial del Mieloma Múltiple, fecha instaurada en 2012 por la Organización Mundial de la Salud a propuesta de la Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL). El objetivo es sensibilizar sobre esta neoplasia hematológica, promover el diagnóstico temprano y difundir los avances terapéuticos que han transformado su pronóstico en las últimas dos décadas.
El mieloma múltiple (MM) es una neoplasia maligna de células plasmáticas caracterizada por la proliferación clonal en médula ósea y la producción de inmunoglobulinas monoclonales (proteína M) en suero y/o orina.
Estas células tumorales alteran la hematopoyesis normal, inducen lesiones óseas líticas y generan disfunción orgánica, resumida en el acrónimo CRAB: C: Hipercalcemia. R: Insuficiencia renal. A: Anemia. B: Lesiones óseas
Esta enfermedad representa 1–1,8 % de todos los cánceres y el 13 % de las hemopatías malignas. Tiene una Incidencia global: 4–6 casos por 100.000 habitantes/año, con variaciones étnicas (mayor en población afrodescendiente). La edad media al diagnóstico es de 70 años; menos del 15 % se diagnostica antes de los 50. En Latinoamérica, la incidencia está en aumento, en parte por el envejecimiento poblacional y la mejora en las técnicas diagnósticas. Los principales factores de riesgo son: predisposición genética, exposición a radiaciones ionizantes, pesticidas, solventes orgánicos, inflamación crónica y obesidad.
El MM puede ser silencioso en fases iniciales. Cuando se manifiesta, los síntomas más frecuentes incluyen: 1- Dolor óseo (columna, costillas, pelvis). 2- Fatiga y debilidad por anemia. 3- Infecciones recurrentes. 4- Hipercalcemia (náuseas, estreñimiento, confusión). 5- Insuficiencia renal. 6- Pérdida de peso y debilidad muscular. En casos avanzados, pueden presentarse fracturas patológicas y compresión medular.
Existen varias formas clínicas y estadificaciones: 1. Según secreción de proteína M: Secretor clásico (IgG, IgA, IgM, IgD, IgE). Cadenas ligeras libres (Bence Jones). No secretor (raro, <3 %). 2. Según estadio clínico: Sistema Durie-Salmon (clásico, basado en masa tumoral). Revised International Staging System (R-ISS): combina β2-microglobulina, albúmina sérica, LDH y citogenética. 3. Entidades relacionadas: Gammopatía monoclonal de significado incierto (GMSI). Mieloma latente (smoldering). Leucemia de células plasmáticas
El MM se origina por la transformación maligna de un clon de células plasmáticas derivadas de linfocitos B. Entre los mecanismos claves están: 1- Producción de proteína M → daño renal y alteraciones inmunológicas. 2- Secreción de citocinas (IL-6, RANKL) → activación de osteoclastos e inhibición de osteoblastos → lesiones líticas y osteoporosis. 3- Inmunosupresión → mayor susceptibilidad a infecciones. 4- Inestabilidad genómica → deleciones, translocaciones (t(11;14), t(4;14)), alteraciones del cromosoma 17p, que impactan el pronóstico.
El tratamiento depende de la edad, comorbilidades, estadio y riesgo citogenético y se dividen en: 1. Pacientes candidatos a trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos (TAPH). 2. Pacientes no candidatos a trasplante
Hay que tener presente que el mieloma múltiple sigue siendo una enfermedad incurable, pero cada vez más controlable. Los avances en biología molecular, terapias dirigidas e inmunoterapia han extendido la supervivencia media de 3 años en los 90 a más de 10 años en pacientes seleccionados.
La conmemoración del 5 de septiembre no solo es un recordatorio de los desafíos pendientes, sino también una oportunidad para reforzar el compromiso con la detección precoz muy importante ante la presencia de cualquier anormalidad hematológica persistente, el acceso a tratamientos y la investigación. Debemos recordad que la mejor forma de curación es la prevención. Gracias y hasta la próxima edición. Para cualquier comentario o tema de interés por el 0416682860 @drjosemerheb @soloparapoliticos

Deja una respuesta