Edición DigitalEditorialOpinión

“…12, 302 y 303…”

Los numeritos que arriba nos titula esta semana, son los artículos constitucionales, que contemplan la protección, distribución y uso de nuestro principal recurso de riquezas como lo es el petróleo, los cuales me permitiré transcribir para su lectura y análisis; “…Artículo 12 Los yacimientos mineros y de hidrocarburos, cualquiera que sea su naturaleza, existentes en el territorio nacional, bajo el lecho del mar territorial, en la zona económica exclusiva y en la plataforma continental, pertenecen a la República, son bienes del dominio público y, por tanto, inalienables e imprescriptibles…” (,) “…Artículo 302 El Estado se reserva, mediante la ley orgánica respectiva, y por razones de conveniencia nacional, la actividad petrolera y otras industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico. El Estado promoverá la manufactura nacional de materias primas provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables, con el fin de asimilar, crear e innovar tecnologías, generar empleo y crecimiento económico, y crear riqueza y bienestar para el pueblo…” (y) “…Artículo 303 Por razones de soberanía económica, política y de estrategia nacional, el Estado conservará la totalidad de las acciones de Petróleos de Venezuela, S.A., o del ente creado para el manejo de la industria petrolera, exceptuando las de las filiales, asociaciones estratégicas, empresas y cualquier otra que se haya constituido o se constituya como consecuencia del desarrollo de negocios de Petróleos de Venezuela, S.A., …”, tal articulado, se origina por la gran historia que nace en la tierra bendita andina específicamente en la población de Rubio del estado Táchira, en el siglo XIX un 12 de abril de 1875, al descubrirse el 1er yacimiento de petróleo crudo en Venezuela, en terrenos del Señor Manuel Antonio Pulido en la hacienda “La Alquitrana”, quien con ideas de visión y futuro como siempre nos han tenido acostumbrados nuestros hermanos andinos, creo y desarrollo la primera industria petrolera patria, poniendo en funcionamiento, una rudimentaria refinería que estuvo produciendo kerosene y gasolina para abastecer la región hasta 1909, para después el mismo Pulido junto a unos grandes progresistas, fundan la «Petrolia»; ya nuestra nación estaba bajo la óptica de grandes transnacionales de la época, destacándose que en 1.914, nuestra nación pasa a formar parte del conglomerado de naciones productoras de petróleo, con el descubrimiento del pozo llamado «Zumaque», sumándose esto el ubicado en la Cuenca del Lago de Maracaibo del Estado Zulia, en plena época gomecista el 14 /12/1922, en el campo petrolero denominado La Rosa, en la ciudad de Cabimas, la comunidad se aferro a Dios y San Benito, (Santo Patrón del Zulia), después de ver con gran asombro una gran “Chorro” de petróleo salir de las entrañas de la tierra es decir del pozo “Barroso II”, el cual duró casi 10 días y derramó según cálculos de la época casi 1.000.000 bdp, en las calles, es allí que podemos decir que nos convertimos en símbolo de riqueza petrolera, pasamos ser uno de los países principales de exportación de café, cacao, tabaco, añil entre productos agropecuarios para ser un país netamente petrolero, con las diferentes intrigas económicas y afectación de nuestra soberanía, años después de ser creada la estatal PDVSA entrega a terceros las actividades de exploración y producción, las cuales estaban reservadas por la ley a las empresas del estado, con la justificación de que dichos convenios operativos se garantizaba la explotación de campos marginales en estado de abandono o inactivos, lo cual también era una fachada para el traspaso de yacimientos productivos, tal como se vio en los negocios en la Faja Petrolífera del Orinoco, donde se clasificaba el crudo extra pesado de esa zona como bitumen, significando un menor precio a la hora de su comercialización, trayendo una ganancia marginal para el estado venezolano y el pueblo, claro está en contubernio con ciertos apátridas que insisten hoy en día en esas conductas desleales, abarcando a actividades no esenciales, entre ellas el transporte de crudo, sistemas informáticos, energéticos y de inyección de gas, en detrimento de la industria. Por esto apenas llega al poder por decisión de un pueblo indignado y con amor patriota el Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías, da el gran viraje en la política del sector, a fin de otorgarle la plena soberanía petrolera, respondiendo a la necesidad de llevar los beneficios de nuestra riqueza al pueblo, apoyándose en programas de carácter social, lo cual trajo la ira de aquellos sinvergüenzas, que se unieron para realizar un Paro Petrolero, generando angustia y perdidas a la nación, pero siempre en la Victoria nuestro Comandante los supero, hoy tratan de repetir tales tácticas pero el Presidente Nicolás Maduro en conjunto con su equipo les va a salir al paso, con ideas, proyectos y ejecución de planes comprometidos, tal como lo hizo durante la realización del Consejo Nacional de Economía, en días pasados, cuando informó que la producción petrolera venezolana alcanzó el 1.080.000 bdp , dando como primera instrucción la conformación de una política de unificación impositiva ordenado lo siguiente: «Le he dado instrucciones a la rectora de Economía para que saque un decreto y suspenda los impuestos afectan la actividad productiva primaria a nivel de los municipios…». Tomándole la palabra, ofrezco mi experiencia y recursos para invertir en sector de hidrocarburos, porque a Venezuela no le para nadie; y a ti mi querido lector o lectora, te invito sumarte, donde te encuentres, pero mas allá imagínate lo que generaría a favor del Privado y el Estado en nuestro Estado Bolívar, y porque no en nuestro estado GUAYANA ESEQUIBA?, o es que acaso ese mismo interés, pero contrario a los interés de la patria no lo tienen en lado guyanés, quienes día a día, expolian los recursos, contraviniendo el Acuerdo de Ginebra y violando nuestra soberanía, te invito a pensar en el País, en Bolívar, pero ante todas las cosas en el pueblo venezolano.

Deja una respuesta