10 $ diarios gana un trabajador informal en las calles de Guayana

Bajo la consigna HAY QUE TRABAJAR muchos guayaneses salen todos los días de su hogar a buscar el sustento, se levantan desde muy temprano para recoger agua clara, los que se consideran estar fuera del sistema salarial, aduciendo que no alcanza para vivir, prefieren hacer alguna actividad que les resuelva o por lo menos ayude a mantener un hogar. Si tenemos una mayoría informal, no es muy provechosos para el crecimiento de la economía nacional, ya que son actividades que no registran tributos al fisco, no se rigen por las normas y leyes a la hora de brindar oportunidades de empleo, beneficios ni la seguridad social que obedecen estas actividades.
Hombres y mujeres han decidido emprender actividades por su cuenta, alegan que les va mejor que algún tipo de relación laboral, aunque se levantan temprano a preparar sus productos, no tienen horario, salen a vender y sortear a los potenciales clientes, dicen que la situación no está fácil, la falta de efectivo , aunque no como antes, es un problema que limita la venta, les toca acudir al sistema digital, afectándose a la hora de hacer compras de insumos por temas de la fluctuación del Dólar con respecto al Bolívar, vamos a conocer casos particulares que conseguimos en un recorrido por el centro de San Félix.
José Galindo un perrero por más de 40 años
Este hombre tiene toda su vida laboral en esta actividad, en su trayectoria ha estado en varios sitios de Ciudad Guayana, pero desde hace mas de 20 años está en el mercado de San Félix, nos comenta que la situación no está fácil, en días buenos vende 15 perros calientes pero en los días regulares no pasa de 12 unidades, esto promedia una venta bruta ayudada con sus jugos y otros productos de 20 $ diarios, dejando una rentabilidad de 50% en un total de 10 $ diarios. Le hicimos una pregunta : ¿ es fácil vivir con esto? Nos respondió: No, hay que hacer maromas para estirar el dinero.
Kendy Carpio más de 5 años con su carrucha.
Este es un testimonio particular, este guayanés llega al mercado muy temprano, dice que cada viaje que ofrece tiene un costo de Bs.50, su servicio es para las personas que compran sus víveres y alimentos en el mercado de San Félix, dice que los días regulares hace hasta 5 $ diarios, un ingreso muy bajo , mientras que los fines de semana o días de quincena hace aproximadamente 10 $, él no tiene que reponer alguna inversión salvo alguna reparación de la carrucha, es decir, el dinero que produce en la mayoría de las veces es su ganancia.
Insistimos siempre que estas personas son muy valiosas, su ímpetu y ganas de trabajar los hacer acreedores de las mayores consideraciones a la hora de apoyar con los sistemas de crédito, tenemos que construir el mejor hombre y la mejor mujer , eso lo hacemos con apoyo, formación y mucha voluntad.

