VISIÓN COMPARTIDA PARA EL FUTURO: Bloque de Integración Económica y Social del Orinoco.

La historia nos convoca a un nuevo horizonte de prosperidad y responsabilidad. VENEZUELA, COLOMBIA y BRASIL compartimos un vasto y vital territorio que abarca el Sur de Venezuela (Bolívar, Amazonas, Apure y Guayana Esequiva), Sur de Colombia (Vichada y Arauca) y Norte de Brasil (Roraima). Esta hermandad geográfica debe convertirse en una alianza estratégica que garantice el bienestar de nuestros pueblos y la salud de nuestro planeta. Desde BIESUR hemos propuesto la creación del Bloque de Integración Económica y Social del Orinoco (BIES-ORINOCO) como Visión Estratégica de alianza internacional para fortalecer nuestros lazos de hermandad e impulsar un desarrollo economico y social, armónico y sustentable, entre nuestros pueblos y culturas.
El nombre de esta alianza no es casualidad: el RÍO ORINOCO es nuestro nexo natural, el punto de unión sobre el cual pivotará todo el desarrollo. El BIES-ORINOCO estaría diseñado para aprovechar las ventajas competitivas y comparativas únicas de estas regiones, creando un poderoso polo de desarrollo económico y social entre 3 regiones de 3 países hermanos. Mediante la integración de cadenas productivas, la armonización de políticas y el desarrollo de infraestructura logística trilateral (carreteras, hidrovías y telecomunicaciones), generaremos economías de escala, atraeremos inversión global y potenciaremos el empleo de calidad. El objetivo es transformar las economías de subsistencia en ecosistemas modernos de innovación. Impulsando además de la productividad de las empresas, dinamizar las economías, desarrollar servicios regionales en industrial naval, transporte fluvial, fletamento marítimo, aduanas, servicios portuarios, maquinarias, almacenes, entre otros servicios conexos.
No puede haber desarrollo a costa del medio ambiente. El BIES-ORINOCO, como deber Ineludible, deberá ser un Bloque de Protección Medioambiental. La zona de influencia de esta integración es parte crítica del BLOQUE AMAZÓNICO, esencial para el equilibrio climático mundial. La alianza permitirá una coordinación de políticas ambientales estricta, la lucha conjunta y coordinada contra los ataques ecológicos transfronterizos (tala, minería ilegal) y el fomento de un Ecoturismo Transfronterizo que dé valor económico a la conservación. El desarrollo y la protección serán dos caras de la misma moneda.
La integración económica debe traducirse en BENEFICIO SOCIAL TANGIBLE. El BIES-ORINOCO buscará la prosperidad inclusiva a través de: la armonización de servicios de salud y educación en las zonas de frontera, y el establecimiento de mecanismos de consulta que aseguren que las comunidades indígenas y locales sean las principales custodias y beneficiarias de esta nueva etapa de desarrollo.
Para garantizar la operatividad, la toma de decisiones eficiente y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo y protección ambiental, el BIES-ORINOCO requeriría una estructura trilateral y especializada, que se enfocaría en tres pilares: POLÍTICA, ECONOMÍA y SOSTENIBILIDAD.
El Bloque de Integración Económica y Social del Orinoco sería más que un acuerdo: es una declaración de SOBERANÍA COMPARTIDA, una estrategia de crecimiento y un compromiso inquebrantable con la conservación de la Amazonía. Nuestra unión, centrada en el Orinoco, es la llave para el futuro.
¡Esto es, Guayana Productiva en positivo!
“UNA VISIÓN DE PROGRESO Y FUTURO HACIA UNA REGIÓN MODERNA Y UN PAÍS PRÓSPERO, PRODUCTIVO Y SUSTENTABLE”
Lcdo Yorman Hernández Sánchez.
Vicepresidente de BIESUR
