Edición DigitalEditorialOpinión

TIPS DE ELIAS ROJO…

1.- CAMBIARON AL CACHEROSO POR LA TATA. Aunque no llovió, hubo un chaparrón político y, en una jugada de acomodo y reacomodo, cambiaron al “cacheroso” por “la Tata”. En el PSUV de Bolívar, nadie se quejó, nadie se opuso, aunque muchos están en desacuerdo. La convocatoria es al trabajo en equipo para garantizar la victoria electoral. Mi editor no se equivocó, con su gran titular que a unos alegró y a otros molestó, porque hubo un gran chaparrón político donde salieron a flote muchos elementos a favor y en contra de los candidatos postulados. Colocados en la balanza y cuantificada la fuerza de cada apoyo, la balanza se inclinó a favor de “La Tata”. A marcanini lo descartaron desde el comienzo, a Juancho “el breve” lo dejaron colgando sin el chivo ni el mecate. A Tito lo confinaron a Caroní, el teniente no recibió ninguna mención y el Gago fue parte de una jugada exitosa para otro momento. Definitivamente, como dice mi editor, “nunca se ha visto Sargento mandando General…”. Todo está definido y como ya se anunció la candidata es Yulisbeth García, ampliamente conocida como “La Tata”. ¡Candidata habemus!

2.- EL EXTRAÑO CIERRE Y RETORNO DEL “PARAM PAN PAN” DE LUIS CEDEÑO. No fue CONATEL, fue una extraña e inexplicable decisión que sacó del aire, por breve tiempo, el programa radial “El Paran Pan Pan” que produce y anima Luis Cedeño cada mañana. Un programa con una inmensa audiencia en los sectores populares que sirve de apoyo a la infatigable labor social que realiza Luis Cedeño desde hace 4 años en diferentes comunidades. A Luis Cedeño se le participó que el programa no podía continuar, pero al segundo le participaron que podía volver. Luis Cedeño es un incansable trabajador social que ha desarrollado un trabajo en las comunidades, apoyando a los ciudadanos y articulando soluciones con las diferentes instituciones. Luis Cedeño no es un dirigente político, es un líder social, hombre de la ciudad que evaluará sus posibilidades políticas cuando sea oportuno con la anuencia y participación de la gente que lo ha convertido en un gran líder social con perspectivas y capacidad para dirigir cualquier institución de la mano del pueblo. ¡Tiempo al tiempo!

3.- GALLO MUERTO NO RENACE. La ambición es ciega y nunca se prepara para los momentos difíciles como aquel cuando te avisan que llegó la hora de preparar el “Acta de Entrega”. Se alborotan los recuerdos y aparece el fantasma del justo. No hay derecho a pataleo. Que cada quien recoja sus macundales y se vaya a buscar nuevos derroteros. Lo más grave es cuando te vas en medio de desprecio colectivo y las despedidas con reconocimientos y regalitos forman parte de la hipocresía institucional que te obliga a recibir el desprecio disfrazado. Aquí no hay cuento, gallo muerto no renace y tampoco sirve para sancocho. Triste salir con mucha pena y cero glorias por no haber hecho nada positivo por tu pueblo. Los alabarderos se agotan y comienza un camino tortuoso. ¡La mentira tiene techo de vidrio!

4.- LOS CAMBIOS SIGUEN LATENTES EN LA CORPORACIÓN MAYOR. Los escenarios institucionales, en estos tiempos, son muy dinámicos. Están signados por las contradicciones entre los grupos concéntricos de poder que se han instalado en las instituciones para ponerlas al servicio de sus intereses grupales. En la corporación mayor esas contradicciones están provocando cambios y sustitución de funcionarios aferrados a esa alta burocracia siempre ineficiente y carente de sensibilidad social. En esta oportunidad los rumores anuncian la caída en desgracia de varios gerentes y/o vicepresidentes con responsabilidad en el hierro y el acero. Los cambios no serán por redefinición de políticas institucionales y estrategias para el rendimiento, en esta oportunidad serán por violentar procedimientos administrativos para favorecer a terceros y por absoluta ausencia de transparencia administrativa como un eufemismo de la corrupción. ¡Perro huevero ni que le quemen la trompa!

5.- DONALD TRUMP DESARTICULA EL DECAÍDO MERCADO PETROLERO VENEZOLANO. El Presidente de los EEUU recrudeció sus ataques contra Venezuela y anunció la decisión de suspender de manera definitiva las Cartas de Conformidad que autorizaban a las empresas Repsol (España), Maude & Prom (Francia), ENI (Italia), Global Oil Terminals (EEUU) y Reliance Industries (India) para trabajar en Venezuela en la explotación y exportación de crudo. Es un duro golpe a la decaída industria petrolera nacional que termina de desarticular nuestra vinculación con el Mercado Petrolero Internacional. Es un duro golpe contra la economía nacional y las posibilidades de avanzar en la recuperación económica del país. Con esta decisión se busca asfixiar nuestro golpeado aparato productivo y se termina golpeando de manera inclemente al pueblo venezolano que sufre las consecuencias. La respuesta de los voceros del Gobierno Nacional afirma que ninguna empresa necesita permiso de otro país para trabajar en Venezuela y eso es verdad, pero en un mundo globalizado esas decisiones afectan el desempeño de cualquier transnacional y ninguna se atreverá a desafiar las reglas que impone el mercado internacional. Solo un acercamiento estratégico con los BRICS puede ayudar a paliar la situación, aunque no se perciben muchas ventajas. ¡Los hechos anuncian tiempos duros!

Deja una respuesta