TIPS DE ELIAS ROJO…

- SERGIO HERNÁNDEZ CANDIDATO A GOBERNADOR, PUEDE SER LA SORPRESA. Fuentes de todo crédito aseguran que el actual Alcalde del Municipio Angostura del Orinoco será anunciado como Candidato del Gran Polo Patriótico a la Gobernación del estado Bolívar. Al parecer, el “cacheroso” se coló por los palos y desplazó a los demás competidores en una jugada de última hora. El anunció pudiera hacerse oficial en breve y abrir un espacio de tiempo para la unificación del chavismo de Guyana alrededor de un candidato que pocos esperan, pero todos deben apoyar para mantener el control político de una plaza estratégica para el desafío de un tiempo de transformación y reactivación del aparato productivo. Siendo así, será una campaña electoral muy interesante. Se cae el pronóstico de mi editor quien aseguraba que no ha visto “Sargento mandando general ni muerto cargando urna”. ¡Firrrm…orden cerrado!
2.- LAS CONTRADICCIONES DE LA EXPO METAL 2025. Es indiscutible el impacto positivo que tuvo la Expo Metal 2025 al convocar a empresarios nacionales e internacionales vinculados a la industria del hierro, acero, aluminio, minería y servicios. Despertó expectativas positivas entre los empresarios del país que atendieron el llamado. Los inversionistas internacionales no percibieron camino claro para posibles inversiones, solo se afianzaron las Empresas Transnacionales que ya tienen alianzas, contratos o acuerdos con el alto gobierno. En medio de tantas expectativas reinó la improvisación y la ausencia de transparencia en Ruedas de Negocio. Fue un evento que pudimos aprovechar más en beneficio del país y nuestros empresarios regionales. Los trabajadores no fueron considerados a la hora del diseño y la definición de objetivos. Tampoco tuvo preponderancia la Pequeña y Mediana Industria de Guayana. Curiosamente, terminó con un final repetido. Celebramos los aspectos y efectos positivos y abogamos por una mejor edición el próximo año. ¡Toda negociación de Estado exige transparencia como garantía de éxito!
3.- POSIBLE SUSPENSIÓN DE LAS ELECCIONES. Rumores van y rumores vienen. Algunos con fundamento y otros por mera especulación mediática. Persiste el susurro en los predios políticos de la posible suspensión de las elecciones de gobernadores y diputados nacionales y regionales para el mes de agosto. Otros aseguran que en agosto elegiremos Diputados a la Asamblea Nacional y Legisladores a los Consejos Legislativos de cada estado. Los gobernadores y alcaldes se elegirían en el mes de diciembre como manda la ley. Eso tiene sentido porque se necesita una nueva Asamblea Nacional para discutir y aprobar con urgencia la Reforma Constitucional donde quedaría plasmada una nueva división político-territorial del país con 24 estados y cambios y en el estado Bolívar para consolidar el nacimiento del estado Guayana Esequiba. ¡Calma y cordura, decía mi general!
4.- LOS MIGRANTES NO SON DELINCUENTES. La movilidad de las personas en un mundo en cambio permanente ha consagrado la migración como un derecho con normas y procedimientos que respetar. La migración tiene muchas clasificaciones, algunas parten de la razón que la origina. En Venezuela, la migración tiene un origen económico y ha sido estimulada por intereses políticos. La migración no es un delito, ni todos los migrantes son delincuentes, aunque pueden existir personas que han llegado a otros países y cometen hechos delictivos y deben ser castigados conforme a la ley con el respeto de su derecho a la defensa. Lo que está ocurriendo con los venezolanos que migraron a EEUU es inadmisible y rompe con todos los preceptos del Derecho Internacional Público. Donald Trump y Nayib Bukele han convertido a los migrantes venezolanos en una mercancía para sus negocios y acuerdos políticos y para tal fin los han calificado como delincuentes o terroristas sin ningún derecho ni oportunidad de defenderse. Venezuela, desde la Cancillería, debe presentar este caso ante la Organización de Naciones Unidas y la Organización Internacional de Migración -OIM- para hacer valer el derecho Internacional Público. ¡La Cancillería debe romper el silencio!
5.- LA OPOSICÓN MUDA, DIVIDIDA Y SIN ALIENTO. Definitivamente, la oposición en Bolívar se quedó muda, totalmente fracturada y sin aliento para enfrentar su realidad y hacer propuestas ante los grandes problemas de la región. Sus dirigentes más connotados desaparecieron y dejaron a sus seguidores totalmente mudos. La fractura de los residuos es evidente, los adecos buscan reacomodos y no logran avanzar. Las nuevas organizaciones nacen fracturadas y algunos aspirantes desconcertados se dedican a la beneficencia pública regalando bastoncitos para hacer pésimos videos. Perdieron el último aliento y dejaron a sus seguidores en eterna espera. ¡No hay quien recoja los vidrios!
